Tres pueblos de la Argentina profunda que debes conocer en 2025
Una guía breve y directa para salir del circuito más obvio y visitar pueblos argentinos con identidad fuerte: Saldungaray, Seclantás y Villa Elisa.

En Saldungaray, el portal del cementerio de Salamone custodia el puente y las sierras: una postal de los pueblos que invitan a viajar sin apuro en 2025.
Gobierno ArgentinoLa Argentina guarda una red de pueblos donde la vida todavía se mide por las campanas de la iglesia, el olor a pan y el saludo en la vereda. Lejos de las rutas hiperfamosas, estos destinos ofrecen historia, oficios y paisajes que invitan a viajar sin apuro.
Con esa idea —recuperar la Argentina no tan turística— elegimos tres paradas para 2025. Saldungaray sorprende por su patrimonio monumental, Seclantás mantiene vivo el telar y Villa Elisa suma bienestar con termas, parques y una cultura hospitalaria que se nota en cada detalle.
Te Podría Interesar
Saldungaray (Argentina)
A 100 kilómetros de Bahía Blanca, este valle del sistema de Ventania combina sierras, aire de campo y una trama urbana pequeña (aprox. 1.300 habitantes). Nació junto a un fortín del siglo XIX que protegía a los primeros hacendados, legado que hoy puede recorrerse en visitas interpretativas.
El gran diferencial es su patrimonio: la huella de Francisco Salamone en obras monumentales le da carácter y un perfil arquitectónico único entre los pueblos serranos. Ideal para caminar despacio, fotografiar fachadas y enlazar naturaleza con memoria.
Seclantás (Argentina)
Pequeño (unas 190 personas en su casco y 1.000 en los parajes cercanos) y rodeado por las cumbres de la Precordillera andina, es un rincón de los Valles Calchaquíes donde la historia respira a cielo abierto. Declarado Lugar Histórico Nacional, conserva calles, iglesias y casonas coloniales que cuentan otra escala del tiempo.
Su orgullo es cultural: reconocido como Cuna del Poncho Salteño, aquí el oficio textil atraviesa generaciones. Visitar talleres, ver el telar en vivo y conversar con artesanas es entender cómo un pueblo sostiene su identidad.
Villa Elisa (Argentina)
A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, combina la tranquilidad rural con servicios pensados para el bienestar. Con 14.000 habitantes, mantiene vivo el legado inmigrante: trabajo, gastronomía casera, paisajes agrícolas y una hospitalidad que se nota.
Sus termas son el imán: aguas naturales para relajarse, parques arbolados y propuestas al aire libre en un entorno ordenado. Un pueblo cómodo para familias, escapadas de descanso y fines de semana sin estrés.