El vino argentino conquistó Madrid: éxito rotundo del primer Salón de Vinos de Argentina
Más de 750 profesionales españoles participaron del encuentro que celebró la diversidad, el carácter y la emoción del vino argentino.
Organizadores y enólogos presente en la capital española. Gentileza.
Con una energía contagiosa y una asistencia que superó todas las expectativas, el primer Salón de Vinos de Argentina debutó en Madrid el pasado 6 de octubre en Forbes House, donde más de 750 profesionales del vino español (sommeliers, distribuidores, restauradores, periodistas y aficionados) se reunieron para rendir homenaje a la riqueza y la diversidad del vino argentino.
Durante toda la jornada, el público recorrió un auténtico viaje sensorial por las principales regiones vitivinícolas del país: Cuyo, el Noroeste, la Patagonia y la Zona Atlántica. En total, más de 35 bodegas presentaron más de 300 etiquetas, desde grandes clásicos hasta proyectos innovadores que reflejan la identidad y el espíritu explorador del vino argentino.
“El Salón no solo mostró vinos excepcionales, sino también la pasión y el talento de quienes los elaboran. Fue un encuentro de culturas, emociones y futuro compartido”, destacaron los organizadores Pilar Oltra y Daniel Perchante, sommeliers y empresarios argentinos radicados en España.
Te podría interesar
Profundidad sobre el vino argentino
El evento ofreció tres masterclasses y dos catas temáticas, todas con cupo completo, lo que confirmó el creciente interés del público español por conocer más sobre la escena vitivinícola argentina. Participaron figuras de renombre como el crítico Luis Gutiérrez, las sommelires Valeria Gamper y María Laura Ortíz Chiavetta, el periodista Federico Oldenburg, y bodegueros referentes como Adrianna Catena, Sebastián Zuccardi, Pablo Durigutti, Andrés Vignoni e Iduna Weinert, entre otros.
El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, inauguró oficialmente el salón y subrayó la importancia del vino como puente cultural y económico entre ambos países.
El encuentro contó con el apoyo de la Embajada Argentina en España y la colaboración de Wines of Argentina, además de la participación de partners como Riedel, Euroselecció y Coravin.
Más allá de los números, el gran logro del Salón fue haber generado un espacio de encuentro genuino entre dos mundos vitivinícolas que comparten la misma pasión.
Por su éxito, los organizadores anunciaron que el Salón de Vinos de Argentina tendrá su segunda edición los días 5 y 6 de octubre de 2026, ampliando su formato a dos jornadas: una destinada a profesionales y otra al público general.
Madrid, esta vez, se dejó conquistar por el acento del vino argentino: un acento que habla de diversidad, familia, esfuerzo e innovación.