Cuánto cuesta cruzar a Chile este fin de semana largo desde Mendoza
Con el feriado trasladado al viernes 10 de octubre, muchos mendocinos planean aprovechar el descanso para disfrutar de la costa chilena, recorrer los malls y visitar los principales atractivos de Viña del Mar, Valparaíso y Concón.

Las playas de Reñaca son uno de los lugares más elegidos por los mendocinos.
ShutterstockEl próximo fin de semana será largo en todo el país, ya que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladará al viernes 10 de octubre, generando así tres días de descanso consecutivos. La medida fue oficializada mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, que forma parte del nuevo criterio del Poder Ejecutivo Nacional para organizar los feriados con el objetivo de impulsar el turismo interno y regional.
En Mendoza, la cercanía con Chile vuelve a colocar al país vecino entre las escapadas favoritas para esta fecha. A pocas horas de viaje, Viña del Mar, Reñaca, Valparaíso y Concón se consolidan como los destinos más elegidos para disfrutar de la costa del Pacífico, aprovechar las promociones en los centros comerciales y cambiar el paisaje urbano mendocino por una experiencia junto al mar.
Te Podría Interesar
Cuánto cuesta hospedarse en Chile
Los precios del alojamiento tanto en Viña del Mar como en Reñaca para este fin de semana largo muestran una gran variedad según el tipo de establecimiento. En las plataformas de viajes más consultadas, una habitación doble con desayuno incluido cuesta desde $101.000 hasta $415.000 pesos argentinos por las dos noches.
La mayoría de los hoteles ofrece wifi y estacionamiento gratuito, mientras que los establecimientos ubicados frente a la playa tienen valores promedio cercanos a los $237.000 para dos personas. Para quienes buscan mayor independencia, alquilar un departamento para dos adultos y dos niños cuesta entre 112 y 273 dólares, dependiendo de la zona y los servicios disponibles.
Viajar en micro o en auto: qué conviene
El pasaje de colectivo ida y vuelta entre Mendoza y Viña del Mar, en servicio semicama, tiene un valor aproximado de $102.000 por persona, aunque las tarifas pueden variar según la empresa, el tipo de servicio y los horarios.
Para quienes eligen viajar en vehículo propio, la distancia entre Mendoza y Viña del Mar es de 406 kilómetros, con un tiempo estimado de 6 horas y 30 minutos, dependiendo de las condiciones del tránsito y del Paso Internacional Los Libertadores, que suele tener mayor movimiento en los fines de semana largos.
En cuanto al combustible, un auto promedio consume entre 8 y 9 litros de nafta súper cada 100 kilómetros, lo que implica unos 36 litros por trayecto. Con el litro de nafta a $1.392, el gasto total de ida y vuelta ronda los $100.000 pesos, sin incluir peajes.
Qué hacer en Viña, Valparaíso y Concón
Más allá del descanso, muchos mendocinos aprovechan la escapada para recorrer algunos de los atractivos más emblemáticos de la región. En Viña del Mar, conocida como la “Ciudad Jardín”, destacan los paseos por la Costanera, el Reloj de Flores, el castillo Wulff y las caminatas por las playas Acapulco, El Sol y Reñaca, donde suele haber vida nocturna y ferias artesanales durante los fines de semana largos.
A pocos minutos, Valparaíso ofrece una experiencia completamente diferente, con su arquitectura colorida, sus cerros y sus funiculares históricos. El Cerro Alegre y el Cerro Concepción son los más visitados por turistas, por sus miradores, galerías de arte y cafés con vista al mar. También vale la pena recorrer el Puerto, el Museo a Cielo Abierto y la Casa Museo La Sebastiana, una de las residencias de Pablo Neruda.
Más al norte, Concón se impone como una opción tranquila y gastronómica. Famosa por sus restaurantes especializados en mariscos y pescados, esta localidad costera atrae a quienes buscan un entorno natural y buenas vistas del océano. Sus dunas, declaradas santuario de la naturaleza, son ideales para practicar sandboard o simplemente disfrutar del paisaje.
Compras y promociones en los malls
Además del turismo de playa y cultura, muchos mendocinos aprovechan estos viajes para realizar compras en los malls chilenos, donde suele haber promociones especiales durante los feriados argentinos. Centros comerciales como el Mall Marina Arauco en Viña del Mar o el Mall Paseo Ross en Valparaíso ofrecen descuentos en indumentaria, tecnología y perfumería, rubros que históricamente resultan más convenientes del otro lado de la cordillera.
Un descanso al otro lado de la cordillera
Con el clima primaveral, las playas chilenas comienzan a recibir turistas, y los mendocinos encabezan el movimiento por cercanía y costumbre. Cruzar la cordillera se mantiene como un clásico de cada fin de semana largo, una costumbre que combina turismo, gastronomía, descanso y shopping.
Si bien los costos de alojamiento y traslado son más altos que años anteriores, la posibilidad de disfrutar de la costa del Pacífico a pocas horas de casa sigue siendo una tentación difícil de resistir para muchos mendocinos.