Cristina Hernández: la voz detrás de Bombón, Alegría y otros grandes personajes
Cristina Hernández recordó décadas de trabajo, personajes más queridos, y dejó dos revelaciones que te van a sorprender. ¡No te pierdas la nota!
¡No te pierdas la entrevista a Cristina Hernández!
El Mendotaku de este año avanzó como un torbellino bajo el sol mendocino, sobre todo cuando Cristina Hernández se presentó ante el público, despertando recuerdos y emociones al rememorar personajes tan queridos como conocidos. La actriz y directora de doblaje mexicana, que marcó generaciones completas, llegó al evento con una energía cálida y abierta a conversar.
La multitud la recibió con un reconocimiento casi inmediato; su voz, tan arraigada al imaginario emocional de quienes crecieron con anime y series dobladas en los ‘90 y 2000, pero también de la actualidad. Para muchos, fue como ver en persona a una gran cantidad de personajes que los acompañaron durante la infancia.
Te Podría Interesar
El paso de Cristina Hernández por Mendoza:
Nacida el 13 de febrero de 1977 en Ciudad de México, Cristina inició su carrera gracias a un detalle mínimo y decisivo: era vecina de Moisés Iván Mora. Ese cruce fortuito la llevó a los estudios Sonomex, donde empezó a trabajar a los 11 años, allá por 1988, casi sin imaginar que ese primer ingreso marcaría una trayectoria monumental. Apenas tres días después de empezar, ya estaba grabando un comercial para Mattel. Aquella velocidad con la que su carrera tomó forma quedó repetida varias veces a lo largo de su vida profesional, puesto a que cada oportunidad parecía abrir otra puerta, y ella supo caminar todas con disciplina.
Se formó con nombres enormes como los de Patricia Palestino, Rubén Trujillo, Gabriel Cobayassi y Víctor Manuel Espinoza, que terminaron de moldearla como una intérprete versátil y extremadamente meticulosa.
En Mendotaku, no existía casi un asistente del evento que no reconociera alguna de sus interpretaciones: Sakura Kinomoto, Lima en Saber Marionette, Shizuka en Doraemon, Chibiusa en Sailor Moon, Marron en Dragon Ball Z y GT, Haruko Akagi de Slam Dunk, Juvia Lockser de Fairy Tail, Shinobu Kocho en Demon Slayer, Boa Hancock en One Piece, Historia Reiss en Attack on Titan. Pero no todo se trata de anime, puesto que también dobló a Bombón en Las chicas superpoderosas, a Alegría en IntensaMente, y que representó a Lindsay Lohan, Anne Hathaway y hasta a Padmé Amidala en la segunda trilogía de Star Wars.
La entrevista con MDZ encontró uno de sus puntos más vitales cuando habló de su método. Recordó que atravesó décadas cuidando lo que para ella representa un instrumento vivo. No se trata solo de talento, sino de constancia, observación y un cuidado cotidiano que no siempre se ve desde afuera.
Hacia el final, Cristina entregó dos revelaciones muy curiosas y particulares. La primera llegó cuando confesó a qué personaje le gustaría volver a hacerle doblaje para mejorar algunos matices, mientras que la segunda revelación surgió cuando la conversación derivó hacia los actores de doblaje actuales; compartió su opinión con respeto, y destacando la importancia de no ser tan fácilmente reempazable con otras voces similares por lo que, para ello, dio un tip escencial que no podés perderte.
Mirá la entrevista a Cristina Hernández:
El público mendocino se acercó a ella con merchandising, dibujos y personajes de todas las series que ella representó. Ella escuchó cada agradecimiento con calma, se rió, tomó fotos y firmó cuanto papel y recuerdo le acercaron.
Cuando se retiró del predio, la sensación fue la de haber presenciado algo más que una figura famosa, sino que se había visto a una mujer que atravesó generaciones mediante su voz y que sigue conectada con su público con el mismo cariño y curiosidad que la llevó a un estudio de doblaje en sus comienzos.

