La tradición culinaria de La China Suárez: qué cocinó la famosa actriz
La artista les mostró a sus fans lo que cocinó para ella y sus hijos. La China Suárez lució súper contenta durante el almuerzo de domingo.
Todos los días 29, y con más razón si caen en un domingo, en Argentina muchas personas comen ñoquis ya que se trata de una tradición que lleva décadas de existencia y se pasa de generación a generación. De ese modo, La China Suárez preparó ese plato en su casa y lo degustó con sus hijos.
El primero posteo del domingo de la actriz de tiras como Casi Ángeles se basó en enfocar la olla donde preparaba una suculenta salsa de tomate, ideal para pastas, y mojaba el pan en ella. Acto seguido, la celebridad le acercó el pan a la boca de su hijo menor, Amancio, y éste aprobó la comida de su madre.
Acto segundo, Suárez compartió en otra de sus historias de Instagram un plato lleno de ñoquis con la salsa que ella preparó por encima. Sin lugar a dudas, La China es fanática de pasar momento en familia y crearles a sus hijos lindos recuerdos de infancia ara su adultez.
Por qué se comen ñoquis los 29
La tradición de comer ñoquis los 29 de cada mes en Argentina tiene sus raíces en una leyenda del siglo VIII sobre San Pantaleón. Se cuenta que un 29 de julio, este santo peregrino pidió comida a una humilde familia de pescadores en Italia, quienes compartieron con él los pocos ñoquis que tenían. En agradecimiento, San Pantaleón les prometió un año de abundancia.
La costumbre se reforzó con la inmigración italiana a Argentina entre los siglos XIX y XX, donde se adoptó la tradición de comer ñoquis los 29 para atraer la buena fortuna y la prosperidad, colocando además dinero debajo del plato como símbolo de este deseo.