Descubre qué dicen los genes sobre nuestra personalidad

Cuando pensamos en lo que nos define como personas, solemos imaginar experiencias, emociones y decisiones. Pero, ¿qué papel juegan nuestros genes en todo esto? Según la teoría del conflicto genético, estos no solo colaboran para formarnos, sino que también compiten en un tira y afloja que podría explicar aspectos de nuestra psicología y comportamiento.
Te Podría Interesar
Aunque los genes de ambos padres se combinan en cada uno de nosotros, los genes paternos suelen favorecer un desarrollo fetal que maximice los recursos obtenidos de la madre, mientras que los genes maternos priorizan la salud de la madre para futuros embarazos.
Cuando este equilibrio se rompe, pueden surgir problemas como déficits físicos y mentales, o incluso complicaciones como abortos espontáneos.
El conflicto genético no solo influye durante el embarazo, sino también en nuestra manera de relacionarnos y adaptarnos al mundo. Este proceso empieza en el vientre materno, donde los genes calibran cómo responderemos a diversas situaciones sociales. Estas respuestas, aunque biológicas al inicio, terminan moldeando rasgos como nuestra personalidad, formas de manejo del estrés y estilos de apego.
La complejidad genética hace difícil aislar los efectos de un solo gen en nuestra conducta, mucho menos determinar su origen parental. Por ejemplo, la depresión puede estar influida por hasta 200 genes y también por factores externos, como el estrés o el maltrato infantil.
La teoría del conflicto genético, con su capacidad para conectar procesos biológicos y psicológicos, promete revolucionar la manera en que comprendemos lo que significa ser humanos.