Tecnología

Investigadores aseguran que pasar mucho tiempo en TikTok genera ansiedad y depresión en adolescentes

La adicción a TikTok provoca depresión y ansiedad, además de problemas para memorizar, según un nuevo estudio.

Nicolás Hornos
Nicolás Hornos viernes, 18 de febrero de 2022 · 07:14
Investigadores aseguran que pasar mucho tiempo en TikTok genera ansiedad y depresión en adolescentes

Un reciente estudio publicado en la revista científica Journal of Environmental Research and Public Health concluyó que los adolescentes adictos a la red social TikTok presentan una peor depresión y ansiedad, que les causa problemas de memorización.

La investigación implicó a 3036 estudiantes chinos de los primeros años de secundaria. Se buscó a adolescentes activos de TikTok y se investigó el efecto mediador de la depresión, la ansiedad y el estrés entre lo que llamaron el trastorno por uso de TikTok y la pérdida de memoria.

El estudio se llama “Investigación en adolescentes sobre el efecto indirecto de la depresión, la ansiedad y el estrés entre el trastorno por uso de TikTok y la pérdida de memoria” y para estudiar esto se aplicó una prueba de extensión de dígitos hacia adelante y hacia atrás para medir la pérdida de memoria. 

El estudio mostró que aquellos estudiantes que pasaban más tiempo en TikTok presentaban puntuaciones más altas en depresión, ansiedad y estrés, que les producía problemas de memorización.

TikTok se convirtió en la aplicación más popular del mundo en el 2021

Trastorno por uso de internet, smartphone o TikTok

En 1990, con el incremento en el uso de celulares y la adopción cada vez más grande de internet, se introdujo el concepto de “adicción no química” para denominar inicialmente a la adicción a internet.

Entrados los 2000 se informó que la información general, las redes sociales, el correo electrónico, el chat, los videos y las películas son las actividades en línea más populares de los usuarios de internet. “El trastorno por uso de Internet tiene una influencia fuertemente negativa en el desarrollo psicológico normal y puede conducir a síndromes como el estrés”, mencionan los investigadores.

Con el advenimiento de los smartphones se facilitó el ingreso a internet y aumentó la popularidad de las redes sociales. A raíz de esto, se publicaron cientos de estudios que buscaban explicar los efectos de la adicción a internet.

Con la gran popularidad que adquirió TikTok en los últimos años, convirtiéndose en la aplicación más popular de origen chino, los investigadores chinos se propusieron investigar los efectos que causaba el desmedido uso de TikTok en los adolescentes. El número total de usuarios activos de TikTok en todo el mundo es de 1.500 millones, y la mayoría de ellos son adolescentes.

“Los grupos de adolescentes son más activos en la aplicación debido a sus necesidades de creación de identidad y contacto social. Algunos investigadores han indicado que la autoexpresión y la satisfacción con el uso están asociadas con las motivaciones de los usuarios de TikTok”, explican los investigadores.

Ansiedad, depresión y estrés por uso de TikTok

Según un informe de la OMS, en la adolescencia la prevalencia de ansiedad y depresión alcanza su punto más alto debido a la alta presión académica y su vida monótona y en general, las mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión y ansiedad que los hombres. Cuanto más problemático es el uso de internet, mayor es la depresión, la ansiedad o el estrés.

Este estudio tuvo como objetivo examinar el efecto mediador de la depresión, la ansiedad y el estrés entre el trastorno por uso de TikTok y la pérdida de memoria, centrado en adolescentes y dividido por género. El trastorno por uso de TikTok  fue mayor para las participantes mujeres que para los hombres. “Esto fue lo mismo que en las primeras investigaciones sobre el trastorno por uso de teléfonos inteligentes”, comenta el estudio.

Por otro lado, a diferencia de otros estudios, esta investigación concluyó que los hombres mostraron más depresión, ansiedad y estrés que las mujeres por la adicción a TikTok.

“Esta investigación investigó a un grupo homogéneo de participantes de una escuela secundaria superior normal en China. Esta muestra no era representativa de todos los adolescentes. La generalización de los resultados dependerá de futuras investigaciones”, explica la investigación.

Los investigadores buscarán extender el estudio a otros países.

Efectos de la adicción a TikTok

Finalmente, los investigadores chinos concluyen que el trastorno por uso de TikTok está relacionado positivamente con la pérdida de memoria, y también está relacionado positivamente con la depresión, la ansiedad y el estrés. 

“Estos resultados también muestran diferencias de género. Se debe prestar atención a los estudiantes varones, que tienen más depresión, ansiedad y estrés que las estudiantes mujeres; también tienen más pérdida de memoria”, concluye

Archivado en