5 claves del estilo japandi: una tendencia de decoración y equilibrio emocional
Es el nuevo clásico del interiorismo y se caracteriza por su simpleza y sobriedad. Mira cómo aplicarlo en tu hogar.
El estilo japandi no es nuevo. Pero es un nuevo clásico que, tras vivir un boom algunas temporadas atrás, hoy está de regreso.
El japandi nace del diseño tradicional japonés y absorbe influencias minimalistas de la decoración escandinava, y es definitivamente un estilo “de la época”.
Se trata de una tendencia que apunta a convertir la casa en un refugio cálido, confortable y seguro. Además de sobrio y funcional.
Durante y después del 2020, el año de la cuarentena en casa, el japandi se impuso como referencia para crear ambientes de intimidad y conexión interior.
De base zen y pilares nórdicos, se trata de una tendencia de decoración con la sencillez como leit motiv, y los materiales y objetos naturales son parte de su esencia.
1.Los colores del estilo japandi
Los colores japandi son neutros y suaves; los más claros entre los tonos tierra, además de beige y gris, también llamado “piedra esculpida”. Luego, algunos colores pastel y el negro se suman para generar contraste.
2.Los materiales de un estilo deco natural
Lo mismo sucede con los materiales, que tienen que ser nobles y con marcas naturales de su origen, como la madera con sus tonalidades, tramas y vetas originales. También el bambú y el ratán.
3.Los muebles de la decoración japandi
El japandi fluye, suavemente. Los tejidos caen perfectamente en un living o dormitorio japandi, en el que también se destaca el mobiliario estilo “cannage”, también llamado muebles rejilla diseñados en base al trenzado de fibras naturales.
Mientras el estilo nórdico se inclina por los muebles claros, el japandi utiliza tonalidades más oscuras.
Muebles ligeros y muebles pequeños, como butacas y banquetas bajas y mesas ratonas y de apoyo son parte de la escena japandi en la que el momento de intimidad y relajación parece que siempre está a punto de comenzar.
4.Espacios abiertos y conectados
Al japandi le encanta la luz y los espacios abiertos. Por eso uno de sus características son los ambientes fusionados e interconectados, incluyendo la combinación fluída entre el interior y los exteriores de una casa.
No es casualidad que los biombos sean mobiliario símbolo del estilo japandi, que los prefiere mucho más que a las paredes o a los muebles que separan ambientes de una manera más forzada.
5. Japandi con onda verde
La presencia de la naturaleza es otra de las claves de este estilo que procura generar sensaciones de equilibrio emocional. Y el boom de las plantas de interior dentro de la casa es un sello distintivo del japandi.
La única extravagancia que se permite este estilo decorativo simple y natural es su debilidad por ciertos objetos de diseño de autor, como cerámicas y piezas de arte originales o de herencia familiar que levantan el impacto visual de los ambientes.