La ciencia demuestra los beneficios de comer huevo
Recientes estudios demuestran que comer huevo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la absorción de vitaminas y tiene efecto antioxidante.
¿Cuáles son los beneficios de comer huevo? ¿Se puede comer huevo todos los días? ¿Tiene alguna consecuencia negativa en nuestra salud? Tal como ocurre con otros alimentos como el aceite de oliva, el debate sobre las ventajas o desventajas de comer huevo va cambiando en función de los diferentes estudios científicos del momento.
“El huevo es altamente nutritivo por su alto contenido de proteína y vitaminas A, D y B12, pero como también la grasa es uno de sus componentes, durante mucho tiempo se lo relacionaba directamente con el aumento de colesterol en la sangre y enfermedades cardíacas en consecuencia”, explica a MDZ María de los Ángeles Sanchez Calvin, médica especialista en nutrición, obesidad y diabetes.
“Para el huevo tenemos épocas de estudios que demuestran que no es bueno y luego estudios que lo refutan. Hoy sabemos que la información que originó su mala prensa se basa en conclusiones incorrectas de un estudio que establecía que el colesterol en la dieta contribuía a aumentar el colesterol en la sangre, olvidándose que el colesterol no es dañino, que es fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo. El colesterol es un componente clave en nuestras membranas celulares, en la producción de vitamina D y las hormonas testosterona y estrógeno”, aclara Sanchez Calvin, que comparte sus consejos de nutrición a través de su cuenta de Instagram @DraSanchezCalvin.
“El huevo es la comida perfecta, es económicamente accesible, fácil de conseguir, sencillo de cocinar y lleno de proteínas”, asegura la nutricionista. Aquí los principales beneficios de comer huevo.
Mejora el sistema inmune. “Son una fuente rica en selenio, un antioxidante que es importante para la función de la tiroides y nuestro sistema inmune y salud mental. Posee vitaminas D, B6, B12, zinc y hierro, son fuente de antioxidantes”.

Versatilidad. “Una ventaja es la facilidad de comerlos. Los huevos son muy versátiles, pueden agregarse crudos en licuados, pueden freírse, hervirse, hacerse revueltos o pasados por agua, poché. Se pueden comer en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena”.
Fuente natural de proteínas. “El huevo es fuente natural de proteína. Más de la mitad de la proteína se encuentra en la clara, que también incluye vitamina B2 y cantidades más bajas de grasa que la yema”.

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. “En las últimas investigaciones no se encontró relación entre comer huevos y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”.
Ayuda a absorber vitaminas. “El huevo, al igual que otros alimentos, puede ayudar a nuestros cuerpos a absorber más vitaminas. Un estudio asegura que agregar un huevo a la ensalada puede aumentar la cantidad de vitamina E que obtenemos de ese plato”.

Efecto antioxidante. “Como mencioné anteriormente, el huevo es fuente importante de antioxidantes y la oxidación promotora de la inflamación es la que todos los profesionales de la salud queremos evitar en el cuerpo de nuestros pacientes”.

Sociales, fotos, viñedos, glamour ecuestre y un chic moment en Mendoza

Agustina Cherri impactó con su look en la boda secreta de Luciano Pereyra

Las cuatro razones para plantar árboles en una huerta

Este es el argentino elegido como enólogo del año

Agustina Gandolfo sigue en Mendoza y usó un look que se viralizó en redes

Yanina Latorre brilló con un vestido híper sexy en un momento especial

Ranking astrológico: así manejan la paciencia los signos del zodíaco
