Vuelven los envases retornables para rellenar con vino: ricos, con onda y más barato
Se trata de una nueva modalidad de expendio de vino, a través de botellones de vidrio o cerámica vidriada de 1,9 a 2,5 litros los cuales van a poder comercializarse en las bodegas y locales habilitados para la venta de vino a consumidor final. Te contamos los detalles de esta novedad.
Todas aquellas bodegas y/o local comercial que quieran participar deberán inscribirse y estar habilitados por el INV según la nueva resolución. La autorización para ofrecer este servicio se realiza a través de la página web del INV al “Programa de vino cercano” https://www.argentina.gob.ar/inv/vinocercano.
En un nuevo aniversario de la declaración del Vino Argentino Bebida Nacional que permitió la difusión de las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones, a través de su emblemático logo incluido en los envases, “seguimos sumando acciones que permitan que una bandera argentina esté presente en todas las mesas donde se comparta un vino argentino”, explicó el Presidente del INV, Martín Hinojosa.
“Es un anhelo y un pedido de muchos productores artesanales, cámaras y bodegas vinculadas al enoturismo que permitirá acercar consumidores al vino, reduciendo costos, llegando en forma directa al consumidor, al entorno social donde se produce y que además contribuye a reducir el impacto ambiental de los procesos”, comentó el funcionario.
“Este es uno de los pasos que hemos dado, entre mucho otros que nos quedan por delante con el objetivo de posicionar al INV como un jugador importante a la hora de la toma de decisiones y de fijar las políticas vitivinícolas”, remarcó Hinojosa y agregó: “Bajo el paraguas del proyecto “Vino Cercano”, avanzaremos en varios ejes estratégicos: la promoción del vino con menor graduación alcohólica o desalcoholizados es uno de ellos.
Cómo funciona el programa
La modalidad de expendio de vino en envase retornable y en botellones es un nuevo programa habilitado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura a través de botellones de vidrio o cerámica vidriada de 1,9 a 2,5 litros los cuales van a poder comercializar las bodegas y locales comerciales habilitados para la venta de vino vía barriles de acero inoxidable a consumidor final.
Para participar de este programa la bodega y/o local comercial debe estar inscripto y habilitado por el INV. Para poder ofrecer este servicio, la bodega debe tener habilitada para tal fin, vasijas fijas o vasijas móviles destinadas a depositar exclusivamente los productos que quiera comercializar con la modalidad conocida como: “take away” o en “forma directa”.
Además, aquellos que utilicen la modalidad de venta a través de vino en envases retornables vía barriles de acero inoxidable (según resolución N 19/2021) deberán informar al INV su intención de expender vinos en botellones en sus locales comerciales.
Los productos obligatoriamente deben poseer Análisis de Libre Circulación otorgados por el INV y un rótulo con información básica que se informa en la página.
Una vez que se ingresa a la página la empresa deberá acceder al formulario y completar toda la información requerida. Si toda la información es correcta le llegará un código QR el cual deberás imprimir para colocarlo en su bodega o local comercial.
A partir de ahí es que deberá colocar el código en el negocio para que el consumidor pueda interiorizarse sobre las cualidades, ventajas, y sustentabilidad del programa.
El consumidor, en este caso podrá consumirlo donde desee, en su casa, local o bodega.

Pampita y un look amado en redes para el Lollapalooza 2025: súper diosa

Mirá el impactante cambio de look de Melody Luz, la novia de Alex Caniggia

Florencia Peña y una sesión de fotos en la playa que enamoró a los fans

Juliana Awada se dio un permitido y eligió esta delicia como postre

Aprendé a hacer el pan sin harina que es furor en redes

Felipe VI sorprendió a todos por un encuentro deportivo: qué hizo el rey

Historia y campo: el pueblo bonaerense perfecto para un viaje en el día
