Presenta:

Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA: "Hay que superar el escenario de incertidumbre política"

El segundo al mando del Banco Central enfatizó el apoyo del Tesoro de EEE.UU. y del Fondo Monetario Internacional.

Vladimir Werning.jpg
NA

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, remarcó el apoyo por parte del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque reconoció que el Gobierno debe “superar el escenario de incertidumbre política”.

En el marco del XXIII Forum Empresarial de CCI France Argentine, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, el número 2 de la entidad monetaria comentó que en caso de un shock podría haber un apoyo adicional para Argentina, bajo la condición de "mantener los fundamentals económicos para el programa, para que madure y tenga el tiempo que necesita para dar los resultados que puede dar".

En ese sentido, Werning expresó que el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, “revisó los números, vio que eran sólidos y está cumpliendo con esa promesa". A su vez, remarcó que hay un "apoyo muy fuerte de Estados Unidos y del FMI" y añadió que lo que falta es "superar el escenario de incertidumbre política". Mientras tanto, frente a los empresarios locales y una delegación francesa, el funcionario del BCRA destacó la “estabilidad de los precios”.

Qué dijeron desde el BCRA. Foto: Noticias Argentinas
El funcionario del BCRA disertó en el evento de la cámara de comercio Franco Argentina.

El funcionario del BCRA disertó en el evento de la cámara de comercio Franco Argentina.

"El dólar es el rey"

En relación a la alta demanda de dólares por parte de los ahorristas, Werning señaló que en Argentina “dollar is king” (el dólar es el rey) y explicó que suele ocurrir en el país frente a la incertidumbre.

Cabe remarcar que desde mediados de abril, con la salida parcial del cepo, se adquirieron US$ 10.812 millones netos en el segmento minorista, de acuerdo a los datos del Balance Cambiario del BCRA.

"Los dólares van a llegar", agregó el vice del Central para tratar de llevar algo de calma a los empresarios presentes.

Riesgo país

En cuanto a la situación del riesgo país, consideró que es “volátil, a veces sube y a veces baja”. En esa línea, si bien consideró que el nivel actual por arriba de los 1.000 puntos básicos se encuentra alto respecto a hace unos meses, recordó que antes de las elecciones de 2023 “estaba en 3.000 puntos”.

Respecto a las elecciones del próximo 26 de octubre, el funcionario se mostró optimista y aseguró que el gobierno multiplicará su número de miembros en el Congreso.