Tremenda advertencia de un Nobel de Economía al swap de EE.UU.: "Ni siquiera US$20.000 millones pueden salvar la fallida estrategia de Milei"
El economista Paul Krugman aseguró que las medias anunciadas por Scott Bessent fue para rescatar a sus amigos de los fondos de cobertura.

El economista y premio nobel de economía Paul Krugman lanzó duras críticas al rescato financiero brindado por el Tesoro de Estados Unidos. “No hay un escenario plausible en el que ni siquiera 20.000 millones de dólares en préstamos estadounidenses puedan salvar la fallida estrategia económica de Javier Milei”, disparó.
“El núcleo de esa estrategia, como señalé anteriormente, es lo que se denomina ‘estabilización cambiaria': apuntalar el peso para intentar reducir la inflación. Pero como señala Maurice Obstfeld, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, en un nuevo análisis, América Latina es un museo de intentos fallidos de estabilización cambiaria”, agregó Krugman en su blog personal.
Te Podría Interesar
El economista, quien ganó el Nobel de Economía en 2008, señaló que a principios de septiembre de 2025 los inversores comenzaron a desprenderse de los activos argentinos al “hacerse evidente que Milei sufriría pérdidas significativas en las próximas elecciones legislativas”, poniendo así en peligro todo su programa. “A pesar de carecer de fundamento económico, estratégico o incluso político, Scott Bessent anunció entonces un rescate de 20.000 millones de dólares para salvar la vida de Milei”, expresó.
“Mientras millones de niños deben morir para salvar unos cuantos miles de millones de dólares, los contribuyentes deben pagar miles de millones más para rescatar a los amigos de Bessent en los fondos de cobertura, en un intento previsiblemente inútil de salvar al Elon Musk del Sur”, dijo.
El rescate a los amigos de Scott Bessent
Según Krugman, “la donación de Bessent no solo fue un intento de rescatar a la versión argentina de Elon Musk, sino también a sus colegas de los fondos de cobertura. Deberían leer el anuncio de Bessent cuando prometió ayuda a Milei. No hay indicios de un plan real para solucionar el problema actual de Argentina. Bessent, exfondo de cobertura, seguramente lo sabe”.
“Según Bessent, los inversores que apuestan contra el peso deben tener motivos políticos siniestros contra Milei. Es decir, no pueden estar retirando su dinero para salvar sus ganancias, ya que esta última versión de la estrategia económica argentina está fracasando claramente, como tantas otras en el pasado”, añadió.
Krugman cita un artículo de Matthew Klein en el que explica “la magnitud de la estafa”. Klein, explica Krugman, sostiene que cuando actores como el FMI o el Departamento del Tesoro de EE. UU. prestan dinero al gobierno argentino, el dinero vuelve a fluir rápidamente, ya que los inversores, tanto nacionales como extranjeros, aprovechan los intentos de apuntalar el peso argentino mediante la fuga de capitales y retirando su dinero del país. “En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses apuntala el peso, lo que permite a los fondos de cobertura vender sus activos argentinos a precios inflados, tras lo cual el peso volverá a caer rápidamente”, sostuvo.
A su vez, Krugman señala que que uno de los que instó a Bessent a intervenir en favor de Milei fue “su viejo amigo y excolega” Rob Citrone, un multimillonario de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent.
“¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, de finales de septiembre —porque eso es todo— para tomar su dinero y huir? Si no lo hace, es un ingenuo, porque eso es lo que hacen todos los inversores inteligentes. Argentina está gastando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos se apresuran a salir”, concluyó.