Tras las declaraciones de Javier Milei sobre el dólar, caen las acciones pero suben los bonos
El feriado del 9 de julio alteró los ánimos en el Gobierno de Javier Milei y el mercado recogió el guante. Las acciones caen en el Merval y el Wall Street.

El presidente Javier Milei salió fuerte a alertar sobre los riesgos que corre la estabilidad cambiaria si avanzas leyes en el Congreso que afecten el equilibrio fiscal.
Captura de pantalla Javier Milei con Fantino.Tras la espuma generada ayer a partir de un programa de streaming en el que el conductor sugirió que vendrían tiempos turbulentos en el mercado cambiario y subas en el riesgo país si se relaja la prudencia fiscal, a lo que se sumó el presidente Javier Milei, el dólar arrancó estable, pero manteniendo la presión alcista de los últimos días.
Por su parte, el índice Merval de la bolsa porteña cae -2,20% reflejando una relativa volatilidad, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran bajas superiores al 4%, reflejando una cierta huida del riesgo argentino.
Te Podría Interesar
Bonos con buena jornada
En este contexto, las mejores noticias llegan a través de los bonos soberanos en dólares, Bonares y Globales surgidos de la reestructuración de la deuda pública con acreedores privados de agosto 2020, con avances de hasta 1,2%, con mejor desempeño en los títulos largos.
Así, el Global en dólares con vencimiento en 2046 sube 1,2%, mientras que el Global 35 avanza 0,6% y el que tiene vencimiento en 2030 sube 0,3%.
En cuanto a los Bonares se destacado el que vence en 2038 con mejora de 0,6%, mientras que el 2035 avanza 0,5%, el 2030 el 0,3%, en tanto que el 2041 sube 0,2%. El único título en baja es el Bonar 2029, que retrocede -0,6%.
Acciones para abajo
En el mercado accionario local, por su parte, el índice Merval, como se dijo, cae -2,20%, arrastrado por pérdidas en activos como Loma Negra (-4,2%), Banco Supervielle (-3,8%), Edenor (-3,7%), Pampa Energía (-3,6%), BBVA (-3,4%) y Banco Macro (-3,2%).
En los ADR (American Depositary Receipt) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, hay resultados mixtos, aunque predominan los números en rojo. Algunos incluso con rojo profundo como es el caso de Globant, que cae -4,51%, BBVA (-4,11%), Banco Macro (-4,08%), Banco Supervielle (-3,21%), Grupo Financiero Galicia (-3,04%) y Mercado Libre (-2,85%).
Dólar caliente
El dólar oficial, por su parte, marca en las pantallas del Banco Nación $1230 para la compra y $1280 para la venta, una suba de 0,39% este jueves tras el feriado por el 9 de julio.
El dólar paralelo, en tanto, avanza 0,78% hasta $1270 y $1290 para ambas puntas, con el dólar MEP cotizando a $1268,14, una suba de 0,70%, que contrasta con la caída del Contado con Liqui (-0,40) que quedó en $1270,85.
En este contexto, el dólar tarjeta, el que se usa para consumos en el exterior y que tributan un 30% de anticipo del Impuesto a las Ganancias sobre el precio del dólar oficial BNA, quedó en $1664, un avance de 0,39%.