Presenta:

Milei vetará las leyes aprobadas por el Senado: "Si el veto se cae, lo vamos a judicializar"

En su discurso en la Bolsa de Comercio, el Presidente afirmó que el Ejecutivo vetará las leyes que fueron aprobadas este jueves en el recinto.

Javier Milei brinda un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio.

Javier Milei brinda un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio.

Juan Mateo Aberastain

El Senado aprobó una batería de leyes que, según el Gobierno, ponen en peligro el superávit fiscal. Ante esta situación, Javier Milei confirmó que vetará las medidas aprobadas.

Así lo aseguró el primer mandatario en el discurso que brindó en la Bolsa de Comercio. Allí, aseguró encabezar "el Gobierno más reformador de la historia", a la vez que anticipó el veto a los proyectos aprobados en la Cámara Alta.

El Presidente habló luego de que el Senado aprobara el aumento a las jubilaciones, la reforma moratoria y la emergencia en discapacidad. El discurso se dio en el marco del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).

Javier Milei vetará las leyes aprobadas en el Congreso.

Javier Milei anticipó que vetará las leyes aprobadas por la Cámara Alta.

Al referirse a los proyectos convertidos en ley, el primer mandatario sostuvo: "Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre La Libertad arrasa".

Tras confirmar el veto a las leyes aprobadas por la Cámara Alta, Milei aseguró que "si aún se diera la circunstancia, que el veto se cae, lo vamos a judicializar".

Por otro lado, calificó a su programa económico como "el mejor programa de estabilización de la historia", ya que dicho proceso se logró "sin expropiaciones, sin controles de precios, no se nos ocurrió violentar el sistema de precios porque, como liberales, respetamos el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad".

Villarruel y su rol en el Senado

Párrafo aparte mereció la titular del Senado, que más temprano tuvo un cruce con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El Presidente tildó a su compañera de fórmula de "traidora": "Hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, hemos hecho 25 veces más reformas estructurales. Esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia que es Guillermo Francos".

Javier Milei tildó de "traidora" a Victoria Villarruel

Dardos a Cristina Fernández de Kirchner

"Recuerden que el kirchnerismo emitía papelitos de colores, se los llevaba al banco central y se llevaba las reservas", acusó Milei, y añadió: "Eso le pasó a la señora, la presidiaria digamos, que quiso armar el fondo del Bicentenario. Dicho sea de paso, esto pasó en mi Gobierno, el que sí respeta las instituciones, el que no se mete en la Justicia y los deja actuar libremente".

En otro orden de cosas, Milei volvió a insistir con la necesidad de una reforma laboral: "A partir del 11 de diciembre vamos a continuar con la reforma laboral. Esto nos va a permitir que ingresen más personas al mercado de trabajo. Argentina. No tiene empleos nuevos desde 2011. Eso está cambiando".

Milei destacó a los funcionarios de su Gobierno

"Del 54% de pobreza, gracias a la tarea de la ministra Sandra Pettovello junto al accionar de lo que se hizo en Economía, hemos sacado de la pobreza a 11 millones de argentinos, les guste o no a las cucarachas. Decían que era imposible terminar con los gerentes de la pobreza. Y les sacamos el curro es esos hijos de puta”, subrayó el primer mandatario en relación a la representante de la cartera de Capital Humano.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también fue elogiada por el Presidente: "El derecho de propiedad se respeta con orden. Yo recuerdo que terminar con los piquetes parecía imposible. Cuando llegamos había habido 8 mil piquetes. Gracias a su enorme tarea y la de su equipo llevaron ese número a cero".

Asimismo, el jefe de Estado ponderó el rol que ocupa el ministerio de Desregulación: "Federico (Sturzenegger) es uno de los grandes pilares de estas reformas", y agregó: "Somos el Gobierno más reformador de la historia y tenemos mas de 1.500 reformas más. No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo".