Presenta:

Tasas de interés en plazo fijo: la nueva estrategia de los bancos para captar depósitos en agosto

Plazo fijo en alza: los bancos compiten con tasas de interés más atractivas para seducir a los ahorristas.

El plazo fijo continúa subiendo a ritmo acelerado. Foto: Shutterstock

El plazo fijo continúa subiendo a ritmo acelerado. Foto: Shutterstock

Las tasas de interés para plazo fijo continúan ascendiendo a ritmo acelerado. En pocas semanas, los bancos han subido más de 17 puntos sus rendimientos. Con esta medida, que busca atraer depósitos en pesos, ya se pueden encontrar entidades que ofrecen hasta el 50% de TNA.

¿Por qué suben las tasas de interés de los plazos fijos?

En marzo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó la tasa mínima obligatoria para plazos fijos. Esto permitió que los bancos compitan libremente ofreciendo tasas altas para captar depósitos.

En este sentido, en agosto se observó un gran cambio en las tasas de interés de los distintos bancos, que van desde el 25% anual en Banco Masventas hasta el 50% anual en Banco CMF. Además, otras entidades como Galicia, Nación e ICBC también elevaron sus tasas por encima del 40%.

Las tasas de plazo fijo se encuentran parejas a la inflación de octubre que se anunciará hoy. Foto: Shutterstock
El plazo fijo vuelve a posicionarse como una opción para los pequeños ahorristas .Foto: Shutterstock

El plazo fijo vuelve a posicionarse como una opción para los pequeños ahorristas .Foto: Shutterstock

Dónde conviene invertir en agosto

Para elegir la mejor opción, el BCRA brinda una tabla con todos los bancos y sus respectivas tasas, lo que permite conocer todas las alternativas disponibles al momento de hacer un plazo fijo.

  • Banco Nación: 44%

  • Banco Provincia: 43%

  • Banco Ciudad: 35%

  • Banco Santander: 38%

  • Banco Galicia: 45%

  • BBVA: 43%

  • Banco Macro: 45%

  • Banco Credicoop: 44%

  • Banco ICBC: 46,3%

Tasas para no clientes:

  • Banco BICA S.A.: 45%

  • Banco CMF S.A.: 50%

  • Banco Comafi S.A.: 45%

  • Banco de Corrientes: 46%

  • Banco de Formosa: 32%

  • Banco de Córdoba: 48,5%

  • Banco del Chubut: 39,5%

  • Banco del Sol: 47%

  • Banco Dino S.A.: 42%

  • Banco Hipotecario: 45,5%

  • Banco Julio S.A.: 38%

  • Banco Mariva: 46%

  • Banco Masventas S.A.: 25%

  • Banco Meridian: 49%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%

  • Banco Voii S.A.: 48%

  • Bibank S.A.: 42%

  • Crédito Regional Compañía Financiera: 46%

  • Reba: 48%

Con esta tendencia, los plazos fijos se consolidan como una alternativa atractiva para quienes buscan resguardar sus pesos y obtener un rendimiento inmediato. La clave está en comparar las tasas y definir si conviene invertir siendo cliente del banco o aprovechar las mejores tasas para no clientes.