Presenta:

Supervielle cerró una alianza clave con diez clubes para darle ritmo al deporte de Mendoza

Como parte de una apuesta al desarrollo de las comunidades a través del deporte, Supervielle celebró su unión con instituciones de referencia en la provincia.

Referentes de instituciones deportivas, autoridades y representantes de Supervielle celebraron el acuerdo. 

Referentes de instituciones deportivas, autoridades y representantes de Supervielle celebraron el acuerdo. 

Marcos Garcia / MDZ

En una apuesta por fortalecer su vínculo con Mendoza, donde hoy es la principal entidad financiera, y en línea con su propósito de estar cerca de las personas y las comunidades, Supervielle presentó en un evento exclusivo en el Hotel Sheraton, su propuesta de acompañamiento al deporte de Mendoza en distintas disciplinas como el fútbol, el rugby, el hockey, el golf y los clubes sociales.

Se trata de una alianza con diez instituciones deportivas y sociales de la provincia, entre las que se destacan el Club Godoy Cruz Antonio Tomba, a quienes acompaña desde comienzos de 2025, y una red de clubes de rugby, hockey y golf como Liceo Rugby Club, Los Tordos Rugby Club, Marista Rugby Club, Teqüe Rugby Club, Club Alemán, Club de Campo de Mendoza, Club Mendoza de Regatas, Boedo Camp y Club Pacífico.

Del evento participaron directivos de todas las entidades y del banco, así como intendentes y representantes del gobierno provincial y referentes departamentales, y un referente del deporte nacional como el ex Puma Juan Martín Hernández.

En una entrevista con MDZ Online, Nicolás Fernández, Chief Communications & Marketing Officer del banco, profundizó acerca de lo que los motivó a apostar por esta estrategia relacionada al deporte, pero también de los desafíos que hoy enfrenta Supervielle en el competitivo ecosistema financiero de Argentina.

SUPERVIELLE SPONSOR DEPORTES (1).jpg
Los representantes de Supervielle junto a Juan Martín Hernández.

Los representantes de Supervielle junto a Juan Martín Hernández.

-¿Qué están presentando en Mendoza?

-Estamos festejando, celebrando y lanzando un acuerdo con diez clubes deportivos de Mendoza, de golf, rugby, vóley, hockey, fútbol y remo. Porque somos el banco privado número uno de la provincia, porque definimos una nueva estrategia para redoblar la apuesta y tener otro rol. Entendemos que más allá de una propuesta financiera, queremos tener un rol muy importante en la comunidad y en la sociedad, por eso entendemos que el deporte es un vehículo que nos permite conectar con las familias mendocinas.

-¿Cómo fue la elección de los clubes con los que se aliaron?

-Una vez que definimos que queríamos estar en el deporte, empezamos a mapear todos los clubes, nos empezamos a acercar y vimos muchas ganas de trabajar en conjunto. No estamos buscando un sponsoreo, lo que queremos es acompañar este esfuerzo que hacen para contener, para crear identidad en los chicos, para mantener esos valores de espíritu de equipo, de esfuerzo, de superación. Así que se dio muy fácil y en muy poco tiempo cerramos diez acuerdos con clubes para estar realmente en el día a día de la familia mendocina.

SUPERVIELLE SPONSOR DEPORTES (8).jpg
Nicolás Fernández, Chief Communications & Marketing Officer de Supervielle.

Nicolás Fernández, Chief Communications & Marketing Officer de Supervielle.

-¿En qué consisten puntualmente estos partnerships?

-Lo que hacemos es acompañamos obviamente en un lado económico, y también con beneficios para los clientes del banco en los restaurantes, en indumentaria de clubes, o en otros casos para difundir e incentivar la actividad en los clubes. Es estar con la marca en los entrenamientos, cerca de la gente. Y eso es el comienzo, porque después es donde empiezan a pasar eventos especiales que acompañamos y construimos algo nuevo y cercano.

-Hoy el lema del banco es “Te sigue el ritmo”, lo que habla del momento de la industria bancaria en Argentina…

-Nosotros renovamos la marca, nos modernizamos y definimos un nuevo posicionamiento y un nuevo claim, que va mucho más allá de lo que hacemos con el deporte y es nacional, pero queda bárbaro… Buscamos seguir el ritmo del cliente, adaptarnos para darle soluciones fáciles, cercanas y facilitar la vida. Y el deporte es ritmo puro, así que entra bárbaro. En este caso le seguimos ritmo a los clubes, le seguimos ritmo a los clientes y a los chicos y a las chicas haciendo deporte.

-Y a nivel industria, ese ritmo de los clientes es cada vez más vertiginoso y los obliga a moverse más rápido. ¿Qué están haciendo para adaptarse a ese escenario?

-En pocos meses nosotros innovamos y nos transformamos fuerte. ¿Qué quiere decir esto? Fuimos el primer banco en remunerar los saldos de las cuentas, no lo hizo ninguno, en pesos y en dólares. Somos el único banco en tener una tienda en Mercado Libre, que es el e-commerce principal de los clientes. No le decimos al cliente que vaya a un programa especial del banco. Nosotros vamos a donde está el cliente, que es el e-commerce número uno de Argentina y lo incorporamos a nuestra app, que es donde está el cliente.

Nos asociamos con IOL, que es parte del Grupo Supervielle, que es la plataforma de inversiones número uno de Argentina. La llevamos a nuestra aplicación y hoy el cliente puede invertir en obligaciones negociables, en CDRs, en acciones, a través de la app. Hoy innovamos fuerte y estamos haciendo algo que pocos bancos hacen.

SUPERVIELLE SPONSOR DEPORTES (4).jpg
Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, celebró el aporte del sector privado para el apoyo de los clubes.

Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, celebró el aporte del sector privado para el apoyo de los clubes.

-¿Cómo hacer para adelantarse a esas necesidades que hoy en día tiene el cliente de un banco?

-Escuchándolo. Detectamos que hoy el cliente que cobra sueldo, lo transfería a una billetera para que le remuneren. Después iban a un broker para invertir. Entonces, tomamos ese punto de OIL porque entendíamos que el cliente demandaba otra cosa. Hoy en Supervielle cobras el sueldo, te lo remuneramos en pesos y en dólares y si querés invertirlo, lo hacés desde la aplicación, o si querés comprar, tenés la mejor financiación en el principal e-commerce. Escuchamos al cliente y le dimos una solución en muy poco tiempo, porque hoy el mercado está muy competitivo. Lo hicimos rápido y hoy estamos muy contentos con eso.

-En esa alta competitividad, no solo con los mismos bancos, ¿qué escenario avizoran para el mercado financiero argentino?

-Vemos un mercado cada vez más abierto, cada vez más colaborativo. Estas integraciones que te cuento son un ejemplo. Integrarnos con Mercado Libre, integrarnos con IOL, que es del grupo, pero antes no había pasado. Hoy vamos a eso, uno no está compitiendo solamente con los bancos, hoy el ecosistema financiero es muy amplio y las telefónicas o hasta una petrolera tiene una billetera virtual, competís contra todos. En medio de eso lo que buscamos es, desde donde podemos, solucionarle al cliente y facilitarle la vida. Hacer una experiencia cada vez más simple y que resuelva cada vez su día a día de forma más fácil.