Sube el plazo fijo: cuánto ganás hoy con $1.000.000 según el banco
Las tasas de interés subieron hasta 20 puntos en tres meses. Un mismo depósito en plazo fijo puede rendir desde $25.000 hasta más de $45.000, según la entidad.

Comparar las tasas de interés puede marcar una diferencia de miles de pesos por mes.
Entre junio y septiembre de 2025, el sistema financiero argentino atravesó un salto abrupto en las tasas de interés de plazo fijo, impulsado por la desregulación del Banco Central y la necesidad de los bancos de captar liquidez en un contexto de inflación persistente.
Evolución de tasas de interés: de la estabilidad al salto
En junio, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio para depósitos a 30 días oscilaba entre el 30% y el 35,5%, según datos del BCRA. Las entidades más grandes, como Banco Nación, Banco Hipotecario y Banco Mariva, ofrecían tasas cercanas al 35%, mientras que bancos más pequeños mantenían propuestas similares o apenas superiores.
Te Podría Interesar
Este escenario reflejaba una política monetaria aún conservadora, con tasas que apenas igualaban o quedaban por debajo de la inflación mensual (1,6% en junio, según INDEC).
Para septiembre, las tasas mostraron un incremento sostenido, con valores que van del 30% al 55% TNA, dependiendo de la entidad. La disparidad entre bancos públicos, privados y sociedades financieras se volvió más marcada.
- Banco Nación: 47%
- Banco Provincia: 45%
- Banco Ciudad: 35%
- Banco Santander: 38%
- Banco Galicia: 44%
- BBVA: 51%
- Banco Macro: 53,5%
- Banco Credicoop: 47%
- Banco ICBC: 47,7%
TNA para no clientes (sociedades financieras y bancos regionales)
- Banco CMF: 55%
- Banco Meridian: 54,25%
- Banco BICA / Voii / Reba: 54%
- Banco Córdoba / Crédito Regional: 52%
- Banco Mariva / Banco del Sol: 53% / 51%
- Banco Comafi / Hipotecario / Corrientes: entre 47% y 50%
- Banco Formosa: 32%
- Banco Masventas: 30%
Ejemplo de rendimiento
En septiembre, la diferencia entre bancos puede representar más de $20.000 por mes por cada millón invertido. Mientras algunas entidades ofrecen tasas cercanas al 55% TNA, otras apenas superan el 30%.
Por ejemplo, si una persona deposita $1.000.000 a 30 días:
- En Banco CMF, con una TNA del 55%, gana aproximadamente $45.833 al mes.
- En Banco Nación, con 47%, el interés mensual ronda los $38.630.
- En Banco Santander, con 38%, el rendimiento baja a $31.233.
- En Banco Masventas, con 30%, el rendimiento apenas llega a $25.000.
La diferencia entre elegir una entidad con tasa alta o baja puede significar hasta $20.833 menos por mes, por lo que comparar antes de invertir es clave para proteger el ahorro.