Se derrumban hasta 6% las acciones argentinas en Wall Street, pero el dólar baja un escalón
La fuerte suba de las tasas de interés en pesos, que convalidó el Gobierno este lunes, impacta en el valor de las acciones de las empresas locales.

Día de furia para los ADR argentinos en Wall Street, que se replica en una baja importante de las acciones en la plaza porteña.
Foto: EFELas acciones argentinas caen hasta 6% en Wall Street, presionadas por la fuerte suba de las tasas de interés en las últimas dos licitaciones de deuda local en pesos, lo que alteró los ánimos en el mercado. El índice S&P Merval también se derrumba más de 4,2%, y la buena noticia es el dólar, que presenta una jornada calma.
Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran importantes caídas en los papeles de bancos y compañías del sector energético, liderados por los papeles de Edenor que caen -6,93%, mientras que BBVA baja -6,59%, Telecom Argentina (-6,13%), Central Puerto (-5,77%), lo mismo que Banco Supervielle, Banco Macro cae -5,59% y Pampa Energía (-5,01%).
Te Podría Interesar
Acciones en el tobogán
En cuanto a la plaza doméstica, el índice S&P Merval retrocede -4,26%, por cuarta jornada consecutiva, en medio de la disparada de las tasas de interés que convalidó el Ministerio de Economía para deuda en pesos, que tuvo un primer round el miércoles pasado con tasas del 69% anual, y un segundo este lunes colocando $3,8 billones a 67,18%, mientras que los encajes de los bancos (dinero que deben tener inmovilizado) ya trepan al 50%, el nivel más alto desde 1993.
En este contexto las acciones en la Bolsa de Buenos Aires cayeron impulsadas por la pérdida de valor de los bancos BBVA y Macro, con caídas del orden del -6,3%, mientras que Comercial del Plata cae -6,2% y Edenor -6,0%.
Con todo el panel Merval en rojo, las acciones con mejor desempeño fueron Banco de Valores (-0,7%), Ternium (-1,0%), Transportadora Gas del Norte (-2,0%), Transener (-2,1%) y Metrogas (-2,3%).
Bonos en el margen
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se mueven mayormente en terreno positivo, con los Globales liderando las subas, que en el caso de vencimiento en 2046 avanza 1,0%, el Global 35 el 0,4% y el el 2030 0,1%.
Los Bonares en dólares, por su parte, se mantienen sin cambios el 2038 y el 2030, mientras que el 2029 baja -0,1%, el 2035 sube 0,2% y el 2041 el 0,1%.
Dólar quieto
El mercado cambiario, en tanto, se destaca este martes por el nuevo retroceso del dólar oficial, que cae -0,38% hasta $1270 y $1310 para compra y venta respectivamente, mientras que el dólar mayorista se mantiene por debajo de los 1300 pesos, en $1283,50 para la compra y $1292,50 para la venta.
En cuanto al dólar blue o paralelo, también cae en torno a -0,37%, quedando en $1315 para y $1335 para ambas puntas, mientras que, entre los financieros, el MEP cae -0,30% hasta $1297,02 y el Contado con Liqui avanza 0,10% para cotizar a $1305,65.