Presenta:

Salvataje de Estados Unidos: la increíble ingeniería financiera detrás del swap

El salvataje de Estados Unidos llegará a través de un swap de monedas con la intervención del FMI, quien le enviará DEG al Tesoro para convertirlos a dólares.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos y Luis Caputo días atrás.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos y Luis Caputo días atrás.

Estados Unidos realizará el esperado salvataje financiero a la Argentina. La negociación que llevó adelante el ministro Luis Caputo se resolvió con un complicado mecanismo de ingeniería financiera. Será a través de un swap de monedas que sería presentado al público por Javier Milei en su viaje a Estados Unidos el próximo martes 14 de noviembre cuando se reúna con Donald Trump.

Según anticipó Infobae, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos enviará US$ 20.000 millones en efectivo al país, tras depositar en la FED un monto similar en concepto de DEG (Derechos especiales de Giro) aportados por el FMI.

Cómo será el mecanismo final del swap de Estados Unidos a la Argentina

  • Estados Unidos enviará US$ 20.000 millones a través de un swap de monedas por medio del Fondo de Estabilización Cambiaria que administra la Secretaría del Tesoro.
  • Para ello, previamente dispondrá de sus Derechos Especiales de Giro (DEG’s), distribuidos por el FMI, por el mismo monto. Tras ello, la Secretaría del Tesoro depositaría esos DEG’s en la Reserva Federal y recibirá a cambio US$ 20.000 millones cash que girará al Banco Central de la Argentina.
  • dolares.jpg
  • Luego la entidad argentina traspasará los fondos al ministerio de Economía a través de un instrumento financiero, (podría ser una letra intransferible).
  • Al final del juego, varios bancos internacionales (entre ellos el Citi y JP Morgan) comprarían esos bonos respaldados por el dinero depositado en el Central. Así se bajaría el riesgo país
  • No obstante, hay que espera un informe que el FMI preparará a la Secretaría del Tesoro, el que deberá ser presentado en el Capitolio para cumplir la legislación vigente.
  • Desde la Casa Rosada aseguran que no es necesario que el salvataje financiero sea aprobado por el Congreso, ya que no habría aumento de deuda pública (por tratarse de un swap) y tampoco un incremento de los intereses.