Delegación de Ucrania viajará a Estados Unidos por los activos de Rusia bloqueados
Una delegación de Ucrania viajará a Estados Unidos para hablar de activos de Rusia bloqueados y otras vías de colaboración

La Ucrania de Volodímir Zelenski sigue apelando al apoyo de Donald Trump. Foto: Efe
EFEUna delegación del Gobierno de Ucrania viajará a Estados Unidos a principios de la próxima semana para hablar de varios aspectos prácticos en la colaboración bilateral, entre los que el presidente, Volodímir Zelenski, incluyó la defensa antiaérea, la energía y las sanciones, así como la posible utilización de los activos de Rusia bloqueados por la aplicación de dichos castigos.
Zelenski ha explicado en redes sociales que la delegación estará encabezada por la primera ministra, Yulia Sviridenko, el jefe de la oficina presidencia, Andri Yermak, y el responsable de la política de sanciones, Vladislav Vlasiuk, si bien no ha aclarado con quiénes se verán en Estados Unidos.
Te Podría Interesar
El mandatario de Ucrania ha alabado el papel de Estados Unidos y ha reconocido que su homólogo norteamericano, Donald Trump, "realmente quiere" que haya un alto el fuego. "Fue su objetivo desde el primer momento", según Zelenski, que cree que ahora Trump tiene "una mayor comprensión" de cuál sería la situación real. "Los rusos le están vendiendo algo que no son capaces de dar", ha apostillado.
Ucrania y sus ataques en suelo de Rusia
Zelenski considera que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "tiene miedo de un alto el fuego", ya que una vez pactado, "volver a la guerra sería difícil para él". "No es fácil económicamente, no es fácil con la sociedad y no es fácil con el mundo", por lo que "elige la guerra", ha lamentado, insistiendo en la necesidad de "más presión" sobre Moscú.
Al margen del terreno político, Zelenski también ha señalado en el campo de batalla las fuerzas de Ucrania están logrando avances "positivos" entre otras cosas porque los ataques en territorio ruso, incluso en zonas alejadas de la frontera común, ya no son "casos aislados". El presidente de Ucrania estima que gracias a estas incursiones Rusia ya estaría sufriendo una falta de combustible cercana al 20 por ciento. Dpa