Rediseñan el Puerto de Buenos Aires: tendrá una terminal de cruceros y zona comercial
El gobierno rediseña el puerto de Buenos Aires. Tendrá una zona de cruceros y un espacio comercial y turístico. El decreto publicado hoy avanzará en la licitación y concesión de las terminales.

El Gobierno derogó el decreto que había prorrogado las concesiones a las terminales del Puerto de Buenos Aires y estableció con el Decreto 602/2025 un nuevo marco regulatorio para avanzar en el proceso de licitación y concesión de las cinco terminales y realizar modificaciones en la infraestructura portuaria para ampliar la capacidad del calado para operar buques y cruceros más grandes, incorporar áreas comerciales y "mejorar la competitividad" del mayor puerto del país.
Será la recientemente creada Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), quien asumirá la responsabilidad de gestionar las nuevas concesiones, tras unificar las terminales en una única área operativa. El nuevo organismo surgió de la fusión de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante con la Administración General de Puertos (AGP).
Te Podría Interesar
La nueva norma establece un cambio en la infraestructura del puerto que ahora contará con una nueva terminal exclusiva para cruceros y un polo comercial destinado al turismo, en lo que se prevé como un cambio nodal en lo que históricamente fue este espacio de la ciudad de Buenos Aires, siempre de espaldas al tejido urbano.
La norma otorga a la ANPYN amplias facultades y habilita la convocatoria de iniciativas privadas para el desarrollo de ambos espacios que serán desarrollados en los espigones 4 y 5. Los espigones 1, 2 y 3 , en tanto, quedarán destinados exclusivamente a la operatoria de contenedores.
El decreto establece que se fusionan las concesiones de las Terminales 1, 2 y 3 en un único contrato con Terminales Río de la Plata S.A., para evitar conflictos operativos, se ratifican los acuerdos vigentes con las adecuaciones contractuales firmadas en 2023 con Terminales Río de la Plata y Terminal 4 S.A., vigentes hasta 2027.
Además, se plantea la expansión futura del puerto, con la posibilidad de construir una terminal exterior, sujeta a estudios de factibilidad técnica, ambiental, social y financiera. La apuesta del Gobierno es la de atraer inversiones de alta escala para renovarlo por completo.
Actualmente las Terminales 1, 2 y 3: operadas por Terminales Río de la Plata S.A., perteneciente a las empresas DP World (55,62 %), junto a LAIF VI LTD (39,38 %) y Mitsui & Co. (5 %); la Terminal 4, a cargo de Terminal 4 S.A., operada por APM Terminals Argentina (70 %) junto con Terminals BV (30 %) y la Terminal 5, concesionada a BACTSSA (Buenos Aires Container Terminal Services S.A.), controlada 95 % por Hutchison Port Investments y 5 % por Best Oasis Holdings Argentina.
En septiembre de 2023, a través del Decreto 299/2023, el Gobierno de Alberto Fernández había extendido las concesiones de las terminales 1 a 4 hasta hasta mayo de 2027, con posibilidad de prórroga hasta 2030. En el casi de la Terminal 5, la empresa anunció su salida tras el vencimiento de la concesión en mayo de 2024.
Actualmente, sin embargo, todas las concesiones están operando sin las licitaciones correspondientes, con prórrogas sin condiciones de inversión y operación actualizadas a la coyuntura actual.