Presenta:

Por la caída del consumo hay 2.500 puestos de trabajo menos y cerraron 1000 pymes en Mendoza

Según la Federación Económica de Mendoza, la caída del consumo llevó a la pérdida de casi 2.500 empleos y una capacidad productiva por debajo del 60%.

Radiografía la caída del consumo en Mendoza.

Radiografía la caída del consumo en Mendoza.

Archivo MDZ

Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), alertó sobre la crítica situación económica provincial. En MDZ Radio, expuso una drástica caída del consumo, el cierre de mil empresas y la pérdida de casi 2.500 empleos en 18 meses, un diagnóstico contundente del impacto en las pymes mendocinas en un contexto preelectoral.

Caída drástica en ventas y consumo

Laugero se refirió específicamente a los últimos datos de consumo, poniendo como ejemplo los resultados del reciente Día de la Madre. “Hoy estamos por debajo del 60%” de capacidad productiva, señaló, y respecto a las ventas de esa fecha emblemática, confirmó: “En principio una disminución de más del 3% respecto al año dos mil veinticuatro y casi un siete por ciento por debajo respecto al año dos mil veintitrés”.

Detallando las cifras a nivel nacional, indicó: “El número que estamos manejando (…) es del 3,5%. Un 42% de los comercios se han ubicado o han señalado que se ubican en niveles similares a los esperados, un 35% registró resultados inferiores y el 23% logró superar las previsiones”.

Cierre de empresas y pérdida de empleo

El dirigente empresarial fue contundente al describir la sangría de empresas y puestos de trabajo. “En los últimos dieciocho meses ha habido una caída de prácticamente mil empleadores, nosotros las empresas que pagan sueldos”, afirmó. Esta destrucción de empresas tiene una “correlación directa” en la cantidad de trabajadores, con una pérdida de “casi dos mil quinientos, dos mil cuatrocientos trabajadores registrados menos”.

Al ser interrogado sobre los rubros más afectados, Laugero enumeró: “Servicio de transporte y almacenamiento, la industria manufacturera, información y comunicaciones, explotación de minas y canteras, servicios de alojamiento, hotelería y gastronomía”. Sobre este último, explicó que existe “una correlación importante vinculado a la caída del turismo”, particularmente por la merma en el turismo chileno y brasilero, lo que se vincula con el “alto costo argentino”.

Escuchá la entrevista completa:

20-10-2025 - MC - Santiago Laugero - Pte. Federación Económica de Mendoza

En el marco de reuniones con candidatos a diputados nacionales, Laugero había expuesto previamente que la preocupación central de la FEM está vinculada a “la competitividad de nuestras empresas” y su “directísima vinculación” con “la realidad del trabajo y la capacidad de consumo de los salarios”. Desde la entidad buscan que desde el Congreso se avance en “simplificaciones de trámites, reformas estructurales vinculadas a dispositivo laboral [y] el acceso al financiamiento”.

El presidente de la FEM remarcó la necesidad de que el Estado actúe sobre “problemas estructurales y coyunturales que muchas veces los privados no podemos resolver”, poniendo como ejemplo la problemática de la plaga de la polilla de la vid (Lobesia botrana), donde “un Estado inteligente, eficiente, y también activo, debe ayudar a solucionar esta problemática”.