Más que un gasoducto: el plan para convertir a Vaca Muerta en una fuente de divisas
Según el economista Carlos Burgueño, la ampliación del gasoducto Perito Moreno es el primer eslabón para sustituir importaciones y luego exportar gas a Europa.

El gasoducto en Vaca Muerta implica una obra de u$s700 millones.
TelamEn su columna habitual de MDZ Radio 105.5 FM, el economista Carlos Burgueño destacó como "una buena noticia" el desarrollo energético argentino: la oficialización de las obras de ampliación del gasoducto Perito Moreno que permitirá transportar más gas desde Vaca Muerta.
"Informó hoy la Secretaría de Energía a través del boletín oficial que resultó adjudicataria la obra de ampliación del gasoducto Perito Moreno", anunció Burgueño, aclarando de inmediato que se trata del "exgasoducto Néstor Kirchner. El gasoducto del sur que va de Vaca Muerta al Océano Atlántico".
Te Podría Interesar
El columnista detalló los aspectos técnicos y económicos del proyecto: "Y ahora hay que ampliarlo para llevar ese gasoducto a Punta Colorada, en Río Negro. Y fue adjudicataria TGS, Transportadora del Gas del Sur. Una obra que va a llevar o va a costar unos 700 millones de dólares".
Burgueño enfatizó el mecanismo de financiamiento: "La plata la pone TGS y después cobra peaje". Este modelo de "inversión privada" fue señalado como un aspecto positivo del proyecto.
Sobre el impacto estratégico, el analista explicó que "es una de las obras que falta para empezar a sustituir la importación de gas natural licuado y después, con el tiempo, cuando se termine otra obra importante que es la construcción de la planta de regasificación en Punta Colorada, en Río Negro, con eso vamos a exportar gas a Europa y al mundo".
Escuchá la columna completa en MDZ Radio: