Golpe al consumo: las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre
El consumo cae en casi todos los rubros. El índice que elabora CAME también mostró retrocesos respecto a agosto de manera desestacionalizada.

Por la falta de consumo, las ventas minoristas pymes cayeron en septiembre 4,2% interanual y 2% frente a agosto de manera desestacionalizada, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Así, el índice retrocedió por quinto mes consecutivo frente al mismo periodo del año pasado.
El indicador volvió a caer de forma interanual tras la caída del 2,6% en agosto, 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo. Aunque en el acumulado del año el índice de ventas minoristas de CAME reflejó un crecimiento del 5%.
Te Podría Interesar
En cuanto a la evolución mensual desestacionalizada, registró el sexto mes al hilo de caída, luego del 2,2% en agosto, 6,7% en julio, 6,7% en junio, 0,7% mayo y 1,8% en abril.
Caen las ventas de todos los rubros
En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores en septiembre. Los más afectados fueron “Textil e indumentaria” (-10,9%) y “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-6,2%).
En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en “Perfumería”, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción”, que mantuvo los mismos niveles de ventas.
“Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”, destacó el informe de CAME.
Y agregó: “La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año
Poca expectativa para las pymes
En relación con la situación económica de los comercios, el 55% de los consultados indicó que se mantuvo igual al año pasado. “Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%)”, aclaró CAME.
En cuanto a las expectativas, hacia adelante los empresarios pymes se muestran poco optimistas respecto del rumbo de la economía. El 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios y el 10,8% anticipa que será peor.
En relación a las inversiones, seis de cada diez encuestados considera que “no es un buen momento” para invertir, frente al 12% que sí lo considera y un 27,8% que no respondió o no tiene una opinión definida.