Plazo fijo en septiembre: bancos ofrecen tasas de hasta el 55% tras la desregulación del BCRA
Con tasas de interés de hasta el 55%, el plazo fijo se posiciona como alternativa para proteger ahorros en pesos.

La competencia entre bancos redefine el plazo fijo: cada entidad ajusta sus tasas para captar ahorristas. Foto: Shutterstock
La desregulación de las tasas mínimas por parte del Banco Central abrió un nuevo escenario para los depósitos a plazo fijo. En septiembre, los bancos ajustaron sus ofertas y algunos ya superan el 50% de tasa nominal anual (TNA), lo que vuelve a posicionar esta herramienta como una opción atractiva para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros en pesos.
La diferencia entre entidades es significativa: mientras algunos bancos tradicionales mantienen tasas de interés por debajo del 45%, los digitales y regionales lideran el ranking con rendimientos que alcanzan el 55%. Esto implica que un depósito de $1.000.000 puede generar entre $37.000 y $45.000 en solo 30 días, dependiendo del banco.
Te Podría Interesar
¿Dónde conviene invertir?
Entre los bancos que ofrecen las tasas más altas se destacan Reba y Banco CMF, ambos con una TNA del 55%. Les siguen Banco Meridian (54,25%), Banco BICA, Banco Voii, Banco de Corrientes y Provincia de Tierra del Fuego, todos con 54%.
En el segmento medio, aparecen Banco Mariva (53%), Banco Córdoba (52%), Banco del Sol (51%) y Banco Hipotecario (49,5%). Mientras tanto, entidades como Banco Nación, Macro, Credicoop e ICBC se ubican en torno al 47%.
Por debajo del promedio, figuran Banco Santander (38%), Banco de Formosa (32%) y Banco Masventas (30%), con rendimientos que no alcanzan a cubrir la inflación mensual estimada.
Banco por banco: las tasas de interés del 5 de septiembre
-
Banco CMF – 55%
Reba – 55%
Banco Meridian – 54,25%
Banco Provincia de Tierra del Fuego – 54%
Banco Voii – 54%
Crédito Regional – 54%
Banco de Corrientes – 54%
Banco BICA – 54%
Banco Mariva – 53%
Banco Córdoba – 52%
Banco del Sol – 51%
Banco Hipotecario – 49,5%
Banco Comafi – 49%
Banco ICBC – 47,7%
Banco Nación – 47%
Banco Macro – 47%
Banco Credicoop – 47%
BBVA – 45%
Banco Provincia – 45%
Banco Dino – 45%
Banco Galicia – 44%
Banco del Chubut – 42,5%
Bibank – 42%
Banco Julio – 42%
Banco Ciudad – 41%
Banco Santander – 38%
Banco de Formosa – 32%
Banco Masventas – 30%