Cambia el plazo fijo: banco por banco, las tasas de interés del jueves 4 de septiembre
Los bancos ajustaron sus tasas de plazo fijo y algunos ya ofrecen hasta un 55% anual. Comparar rendimientos puede marcar una diferencia clave.

Los bancos compiten por captar depósitos: el plazo fijo vuelve a ser protagonista del ahorro. Foto: Shutterstock
En septiembre, el plazo fijo volvió a ser protagonista del ahorro en pesos. Con la desregulación de las tasas de interés mínimas por parte del Banco Central, cada entidad bancaria define libremente el rendimiento que ofrece, lo que genera una fuerte competencia entre bancos públicos, privados y digitales.
Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días oscilan entre el 30% y el 55%, según el banco elegido. Esto significa que un plazo fijo de $1.000.000 puede generar entre $25.000 y $45.200 en solo un mes, dependiendo de la entidad.
Te Podría Interesar
¿Cuánto pagan hoy los bancos?
Según el comparador oficial del BCRA y relevamientos privados, estas son las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los principales bancos para depósitos a 30 días:
- Banco Nación: 47%
- Banco Provincia: 45%
- Banco Ciudad: 41%
- Banco Santander: 38%
- Banco Galicia: 44%
- BBVA: 45%
- Banco Macro:47%
- Banco Credicoop: 47%
- Banco ICBC: 47,7%
- Banco CMF: 55%
- Banco Córdoba: 52%
- Banco Hipotecario: 49,5 %
- Banco Meridian: 54,25 %
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54 %
- Banco Voii: 54 %
- Reba: 55%
- Crédito Regional: 54 %
- Banco Mariva: 53 %
- Banco del Sol: 51 %
- Banco Comafi: 49%
- Banco de Corrientes: 54%
- Banco BICA: 54%
- Bibank: 42 %
- Banco Dino: 45 %
- Banco Julio: 42 %
- Banco del Chubut: 42,5 %
- Banco de Formosa: 32%
- Banco Masventas: 30 %
¿Conviene invertir en plazo fijo?
En un contexto de inflación contenida, el plazo fijo tradicional vuelve a ser una herramienta atractiva para proteger el ahorro. Si bien no todos los bancos ofrecen tasas que le ganen a la inflación proyectada, comparar las opciones disponibles puede marcar una diferencia de hasta $19.000 en un mes.
Además, muchos bancos permiten constituir plazos fijos online sin ser cliente, lo que amplía las posibilidades de acceder a mejores rendimientos sin trámites presenciales. El Banco Central mantiene la tasa de referencia en 29%, pero las entidades financieras ajustan sus ofertas para captar depósitos, especialmente en el segmento minorista.