ver más

Plazo fijo en movimiento: cuánto obtenés por invertir $2.500.000 este fin de semana largo

El plazo fijo volvió a moverse con cambios en las tasas de interés y este fin de semana muestra diferencias importantes entre bancos tradicionales y digitales.


Las tasas de interés siguen en baja, pero algunos bancos todavía ofrecen rendimientos más competitivos para quienes buscan hacer rendir sus ahorros. Con el fin de semana largo y el movimiento financiero más lento, muchos usuarios aprovechan para constituir plazo fijo de forma online con la tasa vigente del día.

Para facilitar la elección, el Banco Central publicó la tabla comparativa de las Tasas Nominales Anuales (TNA) para colocaciones a 30 días, con datos informados directamente por las entidades financieras en el Régimen Informativo de Transparencia.

El comparador incluye los 10 bancos con mayor volumen de depósitos, además de otras entidades que informan tasas para usuarios no clientes. La ventaja es que estos plazos fijos online pueden constituirse sin costo, sin papeles y en pocos minutos, tanto desde el homebanking si ya sos cliente como a través del enlace directo del banco si no lo sos.

El plazo fijo es uno de los métodos de ahorro más elegidos. Foto: Shutterstock

Un plazo fijo de $2.500.000 puede dejar hasta $68.836 en un mes, según la tasa informada por los bancos. Foto: Shutterstock

Cuánto se gana hoy por un plazo fijo de $2.500.000

La tasa más alta informada actualmente alcanza el 33,5% TNA, ofrecida por Banco Meridian y Banco Voii. Con ese rendimiento, un plazo fijo de $2.500.000 a 30 días deja aproximadamente:

  • $68.836 de interés en un mes
  • Monto final: $2.568.836

En bancos con tasas del 30% TNA, el rendimiento mensual ronda los:

  • $61.644 de interés
  • Monto final: $2.561.644

Mientras que en bancos grandes, que pagan entre 24% y 28% TNA, la ganancia se reduce a:

  • Entre $49.315 y $57.534 mensuales

Tabla de tasas informadas al BCRA

Diez bancos con mayor volumen de depósitos

  • Banco Nación: 27%
  • Banco Provincia: 28%
  • Banco Santander: 25%
  • Banco Galicia: 24%
  • BBVA: 26%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Ciudad: 26%
  • Banco Credicoop: 28% (clientes y no clientes)
  • ICBC: 28%
  • GGAL: no publica tasa para este segmento

Otros bancos que informan tasa online para no clientes

  • Banco Meridian: 33,5%
  • Banco Voii: 33,5%
  • Crédito Regional: 33%
  • Banco Bica: 32%
  • Banco de Córdoba: 32%
  • REBA: 32%
  • Banco Mariva: 31%
  • Banco de Corrientes: 31%
  • Banco Dino: 29%
  • Banco del Sol: 30%
  • Banco Comafi: 27,5%
  • Banco CMF: 30%
  • Banco Formosa: 27%
  • Banco Chubut: 28%
  • Banco Masventas: 30%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% (clientes) / 28% (no clientes)
  • Bibank: 30%