Presenta:

Cambia el plazo fijo: cuáles son los bancos que hoy pagan las tasas de interés más altas

Las tasas de interés de plazo fijo siguen en caída y el BCRA confirma una fuerte baja respecto al mes pasado.

El BCRA confirmó que la tasa más alta disponible hoy es del 35 por ciento para plazo fijo. Foto: Shutterstock

El BCRA confirmó que la tasa más alta disponible hoy es del 35 por ciento para plazo fijo. Foto: Shutterstock

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualiza diariamente las tasas de interés de las entidades financieras y el panorama vuelve a mostrar un dato clave: las tasas de plazo fijo siguen bajando. Este viernes 14 de noviembre, la tasa más alta disponible para no clientes llega apenas al 35 por ciento, muy lejos del escenario del mes pasado, cuando algunas entidades rozaban el 54 por ciento.

La desregulación de tasas, vigente desde hace más de un año, permite que cada banco defina libremente cuánto paga por captar depósitos. Esto generó una gran dispersión: mientras algunas entidades ofrecen alrededor del 35 por ciento, otras no llegan al 25 por ciento.

Los bancos que más pagan hoy

Según los datos actualizados del BCRA, estas son las entidades con las tasas más altas para plazos fijos online a treinta días para no clientes:

  • Crédito Regional Compañía Financiera: 35 por ciento

  • Banco Meridian: 34,5 por ciento

  • Banco Voii: 34,5 por ciento

  • Banco Bica: 34 por ciento

  • Banco CMF: 34 por ciento

  • Reba: 34 por ciento

  • Bibank: 33 por ciento

  • Banco de Corrientes: 33 por ciento

  • Banco Mariva: 32 por ciento

  • Banco de Córdoba: 32 por ciento

  • Banco del Sol: 32 por ciento

  • Banco Dino: 32 por ciento

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32 por ciento

Entre los bancos medianos se ubican Comafi, Masventas, Banco Julio, Del Chubut y De Comercio, que se mueven entre 29 y 30 por ciento.

El plazo fijo es uno de los métodos de ahorro más elegidos. Foto: Shutterstock
Las tasas de interés de los plazos fijos mostraron una fuerte baja en noviembre. Foto: Shutterstock

Las tasas de interés de los plazos fijos mostraron una fuerte baja en noviembre. Foto: Shutterstock

Cómo estaban las tasas el mes pasado

La baja es notable si se compara con octubre. En ese período, varias entidades superaban el 50 por ciento, como:

  • Meridian: 54 por ciento

  • Voii: 54 por ciento

  • Crédito Regional: 52 por ciento

  • Bica: 53 por ciento

En ese contexto, un plazo fijo de tres millones a treinta días generaba alrededor de 133.151 pesos de ganancia. Hoy, con las tasas actuales, ese mismo monto rinde cerca de 87.500 pesos, incluso en los bancos que más pagan.

Qué mirar antes de invertir

Ante tasas tan bajas, los especialistas recomiendan tener en cuenta algunos puntos:

  • Revisar las tasas semanalmente, ya que cambian con frecuencia.

  • Comparar bancos antes de hacer un depósito para no perder rendimiento.

  • Evaluar alternativas como plazos fijos UVA o fondos comunes de inversión.

La brecha entre entidades sigue siendo grande, por lo que elegir bien el banco puede marcar una diferencia importante en el rendimiento final.