Presenta:

Plazo fijo: así quedaron las tasas de los principales bancos en noviembre

Las tasas de los principales bancos siguen bajando y afectan el rendimiento del plazo fijo. Cuánto se gana hoy al invertir un millón de pesos a 30 días.

Las tasas de plazo fijo siguen bajando en noviembre. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Las tasas de plazo fijo siguen bajando en noviembre. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Las tasas de interés para plazo fijo tradicional continúan en descenso durante noviembre, luego de las últimas decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los bancos mantienen rendimientos dispares, con diferencias de hasta cinco puntos porcentuales entre las principales entidades.

Tasas de los principales bancos

A continuación, el detalle de lo que pagan los bancos por un plazo fijo intransferible a 30 días, según información actualizada por las propias entidades:

  • Banco Nación 29 por ciento
  • Banco Santander 25 por ciento
  • Banco Galicia 24 por ciento
  • Banco Provincia 24 por ciento
  • Banco BBVA 27 por ciento
  • Banco Macro 30 por ciento
  • Banco Credicoop 28 por ciento
  • ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) 29 por ciento
  • Banco Ciudad 28 por ciento
BCRA Banco Central (2)
Las decisiones del Banco Central impactan directamente en los intereses que pagan los plazos fijos.

Las decisiones del Banco Central impactan directamente en los intereses que pagan los plazos fijos.

Qué banco paga más

El Banco Macro se ubica al tope del ranking con una TNA del 30 por ciento, seguido de cerca por el Banco Nación y el ICBC, ambos con 29 por ciento. En el otro extremo aparecen el Banco Galicia y el Banco Provincia, que apenas ofrecen 24 por ciento.

Si se toma como ejemplo una inversión de $1.000.000 a 30 días, las diferencias son notorias. En el Macro, el rendimiento mensual ronda los $24.657, mientras que en el Nación y el ICBC la ganancia se acerca a los $23.836.

Un escalón más abajo se ubican el Credicoop y el Ciudad, con una TNA del 28 por ciento y un retorno cercano a los $23.014. El BBVA, con 27 por ciento, deja alrededor de $22.192. Por último, los bancos con las tasas más bajas como Galicia, Provincia y Santander, entre 24 y 25 por ciento, generan ganancias mensuales que oscilan entre $19.726 y $20.548.

En definitiva, elegir el banco correcto puede marcar una diferencia de más de $5.000 por mes en un depósito de un millón de pesos.