Cambia el plazo fijo: cómo quedan las tasas desde el lunes 17 de noviembre
Las tasas del plazo fijo volvieron a moverse y los bancos ya actualizaron sus rendimientos para noviembre.
El BCRA publicó la nueva tabla de tasas del plazo fijo para clientes y no clientes.
Walter Moreno / MDZEl plazo fijo sigue siendo uno de los métodos de ahorro más utilizados por los argentinos. Sin embargo, noviembre volvió a traer una baja generalizada en las tasas. En los bancos grandes, los rendimientos se ubican alrededor del 28 por ciento anual, mientras que en las entidades más pequeñas la tasa más alta disponible es del 36 por ciento.
Las tasas actualizadas del plazo fijo
La información proviene del Régimen Informativo de Transparencia del BCRA e incluye a los diez bancos con mayor volumen de depósitos, junto a otras entidades que reportaron sus tasas para clientes y no clientes. Todas las colocaciones pueden realizarse online, sin costos ni trámites presenciales.
Te Podría Interesar
Diez bancos con mayor volumen de depósitos
-
Banco Nación: 27 por ciento
Banco Provincia: 28 por ciento
Banco Santander: 25 por ciento
Banco Galicia: 24 por ciento
Banco BBVA: 26 por ciento
Banco Macro: 30 por ciento
Banco Ciudad: 26 por ciento
Banco Credicoop: 28 por ciento
ICBC: 28 por ciento
GGAL: no informó
Otros bancos que informan tasas para no clientes
-
Reba: 36 por ciento
Crédito Regional: 34 por ciento (33,5 para no clientes)
Voii: 33,5 por ciento
Meridian: 33,5 por ciento
CMF: 33 por ciento
Bibank: 33 por ciento
Banco de Corrientes: 33 por ciento
Bica: 32 por ciento
Mariva: 32 por ciento
Banco de Córdoba: 32 por ciento
Banco del Sol: 32 por ciento
Banco Dino: 29 por ciento
Masventas: 30 por ciento
Banco Julio: 30 por ciento
Banco del Chubut: 30 por ciento
Banco de Comercio: 30 por ciento
Banco de Formosa: 27 por ciento
Banco de Tierra del Fuego: 32 por ciento (28 para no clientes)
Los bancos grandes mantienen rendimientos más bajos frente a las entidades chicas. Foto: Shutterstock
Cuánto se gana hoy con un millón según la mejor y la peor tasa
Para poner en perspectiva la diferencia entre bancos, un plazo fijo a treinta días por $1 millón rinde montos muy distintos según la entidad elegida.
En el banco con la tasa más alta (36 por ciento), un millón genera unos $29.500 en un mes, aproximadamente.
En el banco con la tasa más baja (24 por ciento), el mismo millón deja unos $19.700, casi diez mil pesos menos en el mismo plazo.
La brecha entre la mejor y la peor oferta vuelve a ser considerable y muestra por qué cada mes miles de ahorristas revisan el comparador para decidir dónde colocar su dinero.


