Presenta:

Plazo fijo: cuánto ganás hoy si invertís $7.000.000 en los principales bancos

Las tasas de interés para plazo fijo marcan el ritmo del ahorro: así están las opciones para quienes buscan rentabilidad segura.

Las tasas de los plazos fijos varían entre los principales bancos y las fintech, tras la desregulación del BCRA. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Las tasas de los plazos fijos varían entre los principales bancos y las fintech, tras la desregulación del BCRA. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Con las tasas de interés en baja y la inflación desacelerándose, muchos ahorristas se preguntan si el plazo fijo sigue siendo una opción atractiva. Según los datos actualizados del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los principales bancos del país ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que van del 31% al 39%, aunque algunas entidades digitales ya superan el 44%.

¿Por qué hay tanta diferencia entre bancos?

Desde marzo de 2024, el BCRA dejó de fijar una tasa mínima, lo que abrió el juego a una mayor competencia entre entidades financieras. Cada banco puede definir libremente el rendimiento que ofrece, generando una brecha notable entre las tasas más altas y las más bajas del mercado. Mientras los bancos tradicionales se mantienen por debajo del 36%, los digitales y regionales lideran con tasas que superan el 44%.

Las inversiones en plazo fijo pierden al lado de los FCI
Invertir $7.000.000 en un plazo fijo puede rendir desde $210.000 hasta más de $250.000 al mes, según el banco elegido.

Invertir $7.000.000 en un plazo fijo puede rendir desde $210.000 hasta más de $250.000 al mes, según el banco elegido.

¿Cuánto se gana con un depósito de $7.000.000?

El plazo fijo más común, y también el mínimo permitido, es a 30 días. Si se depositan $7.000.000 en bancos como el Nación o Galicia, que ofrecen una tasa cercana al 37,5%, la ganancia estimada es de $218.750. En cambio, si se opta por entidades que pagan más, como el Banco Credicoop (39%) o el Banco CMF (44%), el rendimiento asciende a $227.500 y $256.666, respectivamente.

Las mejores tasas y opciones online

Los bancos digitales y regionales encabezan el ranking de tasas más altas. Entre ellos se destacan:

  • Banco CMF, VOII y Meridian: TNA del 44%
  • Banco Mariva y Reba: TNA del 43%

Estas plataformas permiten hacer el plazo fijo 100% online, incluso sin ser cliente, lo que facilita la comparación de rendimientos y la gestión desde el celular. En contraste, los bancos tradicionales como el Provincia, Santander o BBVA ofrecen tasas más bajas, entre el 34% y el 36%, aunque brindan mayor respaldo institucional y atención personalizada.

BCRA Foto: EFE
Con la libertad de tasas desde marzo del 2024, las entidades compiten por atraer depósitos con mejores rendimientos. Foto: EFE

Con la libertad de tasas desde marzo del 2024, las entidades compiten por atraer depósitos con mejores rendimientos. Foto: EFE

Qué tener en cuenta antes de invertir

Antes de elegir un banco, conviene analizar no solo la tasa, sino también la liquidez y la seguridad de la inversión:

  • Los plazos fijos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta $30 millones por titular y entidad).
  • El dinero queda inmovilizado hasta el vencimiento.
  • Si la inflación supera la tasa ofrecida, el rendimiento real puede ser negativo.

Por eso, muchos ahorristas combinan el plazo fijo tradicional con otras alternativas como fondos comunes de inversión o cuentas remuneradas.