Presenta:

Petróleo: anticipan baja de más del 10% en el precio del crudo en 2026, las razones detrás de la predicción

El banco de inversión Goldman Sachs pronostica una caída de los precios del petróleo hasta 2026, arrastrado por un incremento de la oferta.

Las predicciones de los analistas para 2026 indican que se viene un período de precios bajos por exceso de oferta.

Las predicciones de los analistas para 2026 indican que se viene un período de precios bajos por exceso de oferta.

Foto: GETTY IMAGES

Goldman Sachs anunció este lunes sus estimaciones relativas a una disminución de los precios del petróleo hasta 2026, a raíz de un aumento de la producción de crudo que impulsará en el mercado un gran excedente, cercano a los 2 millones de barriles por día.

De acuerdo a las predicciones del banco el crudo Brent del Mar del Norte retrocederá hasta los 56 dólares por barril, mientras que el WTI (West Texas intermediate) llegará hasta los 52 dólares en 2026. Son valores que se ubican por debajo del 10% de las curvas a plazo actuales, que están en 63 y 60 dólares, respectivamente.

"El aumento de la oferta previsto para 2025-2026 se debe principalmente a proyectos de ciclo largo que recibieron la Decisión Final de Inversión (DFI) justo antes de la pandemia, se retrasaron durante la COVID-19 y ahora están entrando en funcionamiento, así como a la decisión estratégica de la OPEP de revertir los recortes de producción", dijo Goldman Sachs, según un comunicado de la agencia Reuters.

El juego de la OPEP+

La OPEP+, es decir la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados, ha estado aumentando la producción desde abril. Otros productores, como Estados Unidos y Brasil, también están aumentando la oferta, lo que incrementa los temores de sobreoferta y presiona los precios a la baja.

Para la Agencia Internacional de Energía el mercado mundial del petróleo tiene ante sí un panorama complejo. Es que para 2026 los analistas esperan un superávit incluso mayor que el año anterior, que podría llegar a 4,09 millones de barriles diarios.

Futuro incierto

En este contexto, Goldman Sachs avizora que los precios repunten a partir de 2027, teniendo en cuenta que los bajos precios de 2025-2026 seguramente impactarán en la producción de los países que no pertenecen a la OPEP, en un escenario en el que se prevé la entrada en funcionamiento de muy pocos proyectos nuevos tras 15 años de falta de inversión.

"Por lo tanto, esperamos que el Brent/WTI alcance nuestros pronósticos a largo plazo de 80/76 dólares para finales de 2028", destacó la entidad financiera.

Durante el período 2026/2027, el crudo Brent podría caer hasta los 40 dólares siempre que la oferta de los países que no pertenecen a la OPEP sea más resistente de lo esperado o si la economía mundial entra en recesión. Sin embargo, aclaran que podría superar los 70 dólares por barril si finalmente la oferta de crudo ruso disminuye todavía más, indicó Goldman Sachs.

Mientras tanto, los futuros del crudo Brent se cotizaban en torno a los 64,31 dólares por barril (a las 18:09 GMT), en tanto que el West Texas Intermediate cotizaba a 60,02 dólares.