El petróleo salta más de 1,5% el barril: las razones detrás del envión alcista de esta semana
Las dudas sobre la oferta futura de petróleo gatillaron los precios del crudo, tras la decisión que tomaron los países de OPEP+ este domingo.

Los precios del petróleo subieron este lunes más de 1,5%, debido a una suba de la producción menor a la que esperaba el mercado.
Foto: ShutterstockLos precios del petróleo registran una suba de 1,5% en promedio este lunes, luego de conocerse la decisión de los países que integran la OPEP+ de aumentar la producción de crudo en noviembre, pero menos de lo que descontaba el mercado. Esto sembró dudas acerca del normal suministro de petróleo, lo que naturalmente impactó en los precios.
El petróleo Brent del Mar del Norte cotiza este lunes a 65,55 dólares el barril de 159 litros, una suba de 1,69%. El Brent es la referencia de precios en gran parte del mundo, incluyente, el sudeste asiático, Medio Oriente, Europa, la mayoría de los países de África y una porción de América Latina, incluyendo Argentina.
Te Podría Interesar
En cuanto al West Texas Intermediate (WTI), la referencia del Golfo de México y del mercado estadounidenses, además de algunos países latinoamericanos, muestra un salto similar, de 1,49% en la actual rueda, para cotizar a 61,80 dólares el barril.
Oferta de petróleo
"El mercado considera que la cantidad real de petróleo que llegará al mercado es mucho menor de lo anunciado, dado que algunos miembros de la OPEP+ ya están produciendo a plena capacidad", señaló Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, según un reporte de la agencia Reuters.
Ya la semana pasada se especulaba con la posibilidad de que Arabia Saudita y Rusia acordaran un incremento de la producción, lo que alteró los ánimos en los mercados.
La novedad ahora es que este domingo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con Rusia y algunos productores más pequeños, anunció que aumentaría la producción a partir de noviembre en 137.000 barriles diarios, igualando la cifra de octubre. Esto generó una fuerte preocupación por un inminente exceso de oferta.
El punto más álgido de las negociaciones se dio entre Rusia, que buscaba un aumento de 137.000 barriles diarios para evitar presionar los precios, mientras que Arabia Saudita prefería duplicar, triplicar o incluso cuadruplicar ese volumen, con el fin de recuperar en un corto tiempo su cuota de mercado.
Cuestión de precios
El modesto incremento de la producción también se produce en un momento en que las exportaciones venezolanas aumentaron, se reanudaron los flujos de petróleo kurdo a través de Turquía y se acumulan barriles de Oriente Medio sin vender para embarque en noviembre, destacó Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates.
Arabia Saudita mantuvo sin cambios el precio oficial de venta del crudo ligero árabe que vende a Asia.
Uno de los aspectos más seguidos por algunos analistas es que la próxima temporada de mantenimiento de las refinerías de Oriente Medio contribuya a limitar los precios.
Por otra parte, la refinería de petróleo Kirishi, que es una de las más grandes de Rusia, detuvo su unidad de crudo más productiva tras un ataque con drones y el posterior incendio el pasado 4 de octubre. La preocupación es porque se prevé que su recuperación dure cerca de un mes, informaron dos fuentes de la industria este lunes.
La demanda de Estados Unidos
Otro factor que incide en el precio al alza al mercado es la expectativa de una débil demanda en el cuarto trimestre.
"Si observamos un aumento más constante de la producción, la caída de los precios del petróleo podría estar contenida. Mucho depende ahora de si la economía estadounidense puede reactivarse durante el resto de 2025 y principios de 2026, lo que impulsaría enormemente la demanda", declaró Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG Group.
En Estados Unidos, los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados en EE.UU. aumentaron más de lo esperado la semana anterior, y esto se debió a la menor actividad de refinación y menor demanda, informó la Administración de Información Energética (AIE) la semana pasada.