El primer Jeep eléctrico se creó en 1974: así nació el visionario DJ5-E Electruck
En plena crisis del petróleo, Jeep desarrolló en 1974 el DJ5-E Electruck, una de las primeras furgonetas eléctricas del mundo.
Jeep DJ5-E Electruck
JeepAunque parezca un concepto propio de estos tiempos, Jeep ya experimentaba con movilidad eléctrica hace medio siglo. Su curiosidad técnica, unida a su espíritu pionero, la llevó a explorar nuevos caminos en plena crisis del petróleo, cuando la búsqueda de alternativas energéticas se volvió una necesidad global.
El resultado de esa inquietud fue el Jeep DJ5-E Electruck, el primer vehículo eléctrico de la historia de la marca y uno de los más avanzados de su tiempo.
Te Podría Interesar
El Jeep DJ5-E Electruck: un pionero silencioso
Fruto de un programa de desarrollo iniciado en 1974, el DJ5-E Electruck nació como una furgoneta de reparto 100% eléctrica, pensada para uso urbano. Se presentó a finales de 1975 y rápidamente se convirtió en una de las primeras experiencias comerciales de este tipo en el mundo.
Basado en el Jeep Dispatcher, el Electruck utilizaba propulsión trasera alimentada por dos baterías de plomo-ácido de 27 V, que entregaban una potencia de 30 caballos. Su velocidad máxima alcanzaba los 53 km/h, con una autonomía de 47 kilómetros al 20% de carga.
Aunque sus cifras puedan parecer modestas hoy, el DJ5-E representó un paso audaz hacia una nueva forma de movilidad. Su bajo nivel de ruido, mantenimiento reducido y cero emisiones lo convirtieron en una opción ideal para el tráfico urbano de mediados de los setenta.
Jeep DJ5-E Electruck
El correo eléctrico de Estados Unidos y Canadá
El Servicio Postal de Estados Unidos fue el primero en advertir el potencial del Electruck y adquirió 352 unidades, destinadas a las ciudades con mayores niveles de contaminación. Poco después, Correos de Canadá incorporó otras cinco unidades, demostrando su fiabilidad incluso bajo las duras condiciones invernales del país.
Estas flotas fueron los primeros ensayos reales de transporte eléctrico institucional, décadas antes de que la electrificación se convirtiera en una prioridad para gobiernos y fabricantes.
Del Electruck al Avenger: el hilo conductor de la innovación
Cincuenta años más tarde, el legado del DJ5-E se refleja en los actuales modelos eléctricos de Jeep, que consolidan una línea evolutiva de ingeniería y visión a largo plazo.
El Jeep Avenger, primer SUV 100% eléctrico de la marca, retoma ese espíritu práctico y polivalente. Equipado con un motor de 400 V y 156 caballos, ofrece 400 km de autonomía WLTP (y hasta 550 km en ciudad). Su control de tracción Selec Terrain® y su protección 360º lo preparan tanto para el tráfico urbano como para caminos rurales, manteniendo el equilibrio entre aventura y eficiencia.
De pionero experimental a referente eléctrico global
El Jeep DJ5-E Electruck fue más que una rareza tecnológica: fue un experimento adelantado a su tiempo que demostró que la marca podía combinar robustez, eficiencia y respeto por el entorno.
Hoy, modelos como el Avenger y el Compass eléctrico son la continuación natural de aquella visión que nació entre 1974 y 1975. Medio siglo después, Jeep sigue explorando nuevos territorios, fiel a su lema histórico: “Go Anywhere, Do Anything”, incluso cuando el camino hacia el futuro es eléctrico.

