Presenta:

Petróleo: mercado volátil, precios en alza y expectativas por el fin del shutdown del gobierno de EE.UU.

En un escenario volátil los precios del petróleo arrancaron este lunes en baja, para mostrar subas del 0,6% y expectativas de mayor demanda futura.

Los precios del crudo podrían recuperarse en base a un esperable incremento de la demanda en los próximos días y semanas.

Los precios del crudo podrían recuperarse en base a un esperable incremento de la demanda en los próximos días y semanas.

Foto: Shutterstock

Los precios del petróleo registran este lunes una nueva suba, marcando un avance de 0,5% en el crudo Brent del Mar del Norte, hasta los US$63.94, así como en el West Texas Intermediate (WTI) del Golfo de México, la referencia en el mercado norteamericano, que muestra un incremento similar, cotizando en pantallas a US$60,04.

El dato se da en un contexto de volatilidad en el mercado petrolero, con precios que este mismo lunes tuvo alzas y bajas, mientras los analistas están sopesando lo que puede ocurrir con los precios en el corto plazo.

En el arranque de la semana las predicciones de los analistas se inclinan por pensar que el incremento de la oferta superará la demanda en los próximos meses. En el mercado está creciendo la percepción de que avanzará el fin del cierre del gobierno estadounidense, lo que gatilló el apetito de los inversores por el riesgo.

Crudo Brent

"Los futuros del crudo Brent subieron 26 centavos, o alrededor de un 0,4%, hasta los 63,89 dólares por barril a las 12:59 p. m. ET (17:59 GMT), tras haber caído hasta los 63,32 dólares previamente. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 23 centavos, también un 0,4%, hasta los 59,98 dólares por barril. Los futuros del WTI llegaron a caer un 0,6% durante la sesión", indicó la agencia Reuters, dejando en claro la fuerte volatilidad del mercado.

En cuanto a los precios, la semana pasada se registró una caída de 2%, marcando la segunda caída consecutiva. Esto respondió a expectativas de que la oferta de crudo superará la demanda en los próximos meses, debido al aumento de la producción de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y productores aliados) y a la producción récord de Estados Unidos.

Petroleras rusas

Los analistas también destacan que los precios del crudo están reflejando las dudas sobre la efectividad de las últimas sanciones de Estados Unidos contra Rusia.

"Aunque Estados Unidos ha intensificado las sanciones directas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, no está claro qué tan efectivas serán para limitar las exportaciones rusas", afirmó el analista energético independiente Tim Evans, citado por Reuters.

En cuanto a la oferta de la OPEP+ este mes llegó a un consenso para aumentar ligeramente la producción en diciembre. El grupo de principales países petroleros y aliados suspendió nuevos aumentos en el primer trimestre del año próximo, esto podría tener una incidencia limitada en la oferta y por tanto sostenerse los precios.

"Incluso con la perspectiva de una menor oferta rusa y la congelación de las cuotas de producción de la OPEP+ en el primer trimestre de 2026, el mercado mundial del crudo podría presentar un superávit de oferta/demanda menor, en lugar de un déficit más favorable", señaló Evans.

Petróleo en alta mar

En este contexto, un dato importante es que la oferta de crudo se sostiene y ante las sanciones de Estados Unidos a países que comercializan petróleo ruso, como es el caso de China e India, en las últimas semanas se ha duplicado el volumen de petróleo almacenado a bordo de buques en aguas asiáticas.

En paralelo, las reservas de crudo en Estados Unidos también están creciendo. El mercado petrolero evalúa los próximos pasos y trata de "medir" si avanzará hacia el aumento del volumen de crudo almacenado en alta mar, que presiona a la baja los precios del petróleo, y una limitada disponibilidad de productos rusos, lo que contribuye a sostener los precios de los combustibles, declaró Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, citado pro Reuters.

¿Adiós al shutdown?

Este lunes empezó a cobrar fuerza la versión de que el Senado de Estados Unidos dio un paso clave este domingo, buscando reabrir el gobierno federal y poner fin al cierre (shutdown) que llevó a cesantear a empleados federales, retrasó la ayuda alimentaria y paralizó el tráfico aéreo.

Este primer paso de los legisladores estadounidenses para revertir el cierre gatilló la pulsión al riesgo de los inversores, indicó Varga. En este contexto, los analistas del sector energético muestran su preocupación por la posibilidad de que las cancelaciones de vuelos derivadas del cierre afecten la demanda de combustible para aviones.

Se estima que las aerolíneas cancelaron más de 2.800 vuelos en Estados Unidos y retrasaron más de 10.200 el domingo, en lo que fue el peor día de interrupciones desde el inicio del cierre.