Niegan prórroga y detectan incumplimientos de una conocida petrolera que opera en el Valle de Uco
El Gobierno negó la prórroga y ordenó la reversión de un área a Petrolera El Trébol. Es parte de un importante holding con base en la provincia.

El Gobierno negó la prórroga de la concesión e inició el proceso de reversión de un área petrolera ubicada en el Valle de Uco y que está en manos de Petrolera El Trébol, una empresa del grupo Integra, que lidera José Luis Manzano. El área es Atamisque, ubicada en Tupungato, y el permiso de exploración vence en septiembre.
La empresa había pedido una prórroga de 10 años en la concesión. Esa solicitud fue denegada porque consideraron insuficiente la propuesta. Pero además hallaron incumplimientos en el contrato anterior y en el plan de inversión que debía cumplir la empresa. El Trébol es un empresa que ha retraído sensiblemente su presencia en Mendoza. De hecho fue la primera en ejecutar un plan de exploración en la lengua mendocina de Vaca Muerta. Fue en el área Puesto Rojas, donde PETSA hizo fracking por primera vez en la Provincia. Tras la experiencia, pidió la concesión del área, pero luego abandonó el plan de inversiones. Incluso el área fue cedida a Petroquímica Comodoro Rivadavia.
Te Podría Interesar
En el caso de Atamisque, ya había recibido una prórroga en 2011 y era hasta 2025. En el análisis de la propuesta para volver a prorrogar la concesión, se consideró insuficiente. Pero además hallaron incumplimientos en los compromisos que, para el Gobierno, generó una caída en la producción. "Se ha producido una pérdida significativa de reservas recuperables (~33% de P1, debido a la falta de intervención oportuna en pozos clave durante la gestión de PETSA. Lo cual denota una gestión deficiente del activo por parte de PETSA no presentó un plan de inversiones que garantice el aprovechamiento eficiente de los recursos hidrocarburíferos", describe el Decreto en el que se niega la prórroga.
Según el análisis, además, para los especialistas el área soporta un plan de inversiones mayor, es decir podrían haber ido a la baja. " Los análisis económicos, utilizando una tasa de declinación realista del 3,5% anual, demuestran que el proyecto es considerablemente más rentable de lo presentado por la empresa, incluso sin la producción incremental. El proyecto puede soportar un CAPEX (inversiones) significativamente mayor", aseguran.
En los últimos 5 años hubo un declino en la inversión de la empresa. Según el análisis oficial, la empresa solo puso recursos en el mantenimiento y operación, sin avanzar en el plan de exploración y mejora de pozos para aumentar la producción. Por eso, por ejemplo, pasó de 11 pozos a 8 operativos. "El informe analizó que gran parte de las inversiones realizadas por PETSA en el área durante los últimos cinco años corresponde a gastos operativos (OPEX) y no como inversiones de capital (CAPEX), ya que ninguna de las acciones ejecutadas tuvo como objetivo impactar directamente en la producción, sino acondicionar la operatividad de las instalaciones. Esto es consistente con la declinación de reservas y pozos activos", aseguran.
Petrolera El Trébol es una empresa que forma parte de Phoenix y, en la misma línea, del grupo Integra. En el holding de empresas que comparten accionistas están también Ketsal, Kilwer, Grecoil, Selva María.
El Gobierno rechazó la propuesta de El Trébol y ordenó el inicio de la reversión. Es decir, volverá a manos del Estado para licitarla. La reversión no le quita responsabilidades al concesionario, pues debe ejecutar el plan de abandono de pozos y también cumplir todos los compromisos ambientales. "Respecto al abandono de pozo, la concesionaria tiene la obligación legal de abandonar todos los pozos inactivos, que se encuentren en el área y que no signifiquen un activo para la provincia . Se le prohíbe el retiro de los activos de explotación incorporados o que se incorporen al área", ordena la resolución del Ministerio de Energía, firmado por Jimena Latorre.
En el mismo sentido, antes de dejar el área debe presentar una auditoría que certifique la no existencia de pasivos ambientales.