Presenta:

Acciones argentinas se desploman 7% en Wall Street: caen la Bolsa y los bonos

La incertidumbre por la licitación en pesos pega fuerte en el ánimo de los inversores que huyen de las acciones y los bonos argentinos.

Las acciones y los bonos argentinos arrancaron la semana con números de espanto, en medio del escándalo de los audios y la incertidumbre por la colocación de deuda de este martes.

Las acciones y los bonos argentinos arrancaron la semana con números de espanto, en medio del escándalo de los audios y la incertidumbre por la colocación de deuda de este martes.

Editor de fotos

Con los mercados expectantes por la licitación de $13,5 billones de pesos este martes y el escándalo de los audios, los activos financieros acusan el golpe y se derrumban este lunes. Las acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 7%, mientras que la Bolsa porteña baja 3%, en línea con la caída de los bonos soberanos en dólares.

En la Bolsa de Valores de Nueva York se destaca el desplome de los ADR (American Depositary Receipt) argentinos, liderados por Banco Supervielle (-7,27%), Edenor (6,58%), Banco Macro (-6,32%), BBVA (-5,65%) y Central Puerto (-5,54%).

Acciones para abajo

En la Bolsa porteña, el índice Merval cae -3,20, arrastrado por las cotizaciones de Comercial del Plata (7,3%), Edenor (-5,7%), Banco Supervielle (-5,6%), Transportadora Gas del Norte (-5,5%), Banco Macro (-5,4%) y Metrogas (-5,3%).

En un contexto de generalizados números en rojo, sólo se salvan del incendio los papeles de Aluar, la fabricante local de aluminio, cuyas acciones avanzar 1,0%. En caída, pero con números aceptables dentro de la debacle general se observan las acciones de Ternium (-1,3%), Telecom (-1,8%), IRSA (-2,0%), lo mismo que Loma Negra y Cresud.

Los bonos soberanos en dólares, en tanto, también caen en toda la línea, con los Bonares 2030 bajando -1,9%, el Bonar 29 y el Global 2030 retrocediendo -2,3%, mientras que el Bonar 41 cae -2,7% y el Global 2035 también.

Dólar sin freno

En cuanto al mercado cambiario, el dólar oficial se dispara este mediodía 2,62%, marcando en las pantallas del Banco Nación $1330 para la compra y $1370 para la venta, en tanto que los dólares financieros también saltaron, con el MEP avanzando 1,7% hasta $1353,61 y el Contado con Liqui $1353,20, una suba de 1,2%.

El dólar paralelo, por su parte, sube 1,45% y se consigue en las cuevas de la City porteña a $1345 para la compra y $1365 para la venta, mientras que el dólar turista se acerca peligrosamente a los $1800, quedando este lunes al mediodía a $1780.