Mercados de fiesta: los ADR rebotan 5% en Wall Street y suben fuerte acciones y bonos
Los mercados terminan la semana con signos positivos siguiendo la ola global, tras conocerse que la Fed estaría evaluando subir las tasas en septiembre.

Desde la visita del presidente Javier Milei a Wall Street el año pasado, el país intenta abrir nuevamente el acceso a financiamiento externo, por ahora los mercados ven señales positivas para las empresas argentinas.
Foto: EFELas acciones argentinas en Wall Street tienen una jornada con números en verde, con saltos que rondan el 5%, impulsadas por el viento de cola de los mercados financieros globales, tras los dichos de Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, indicando que "podría ser apropiado" un ajuste en la política monetaria.
Powell se refirió así a la posibilidad de recorte de tasas de interés tras los buenos datos de empleo en ese país, lo que es interpretado por los analistas como la posibilidad de baja en la tasa de referencia -hoy en un rango de 4,25-4,50% anual- en línea con las presiones que llegan al Banco Central de Estados Unidos desde la Casa Blanca y en dichos del propio presidente Donald Trump.
Te Podría Interesar
Wall Street con viento de cola
En la Bolsa de Valores de Nueva York se destaca el salto de los ADR (American Depositary Receipt) de Mercado Libre (5,03%), seguido por Globant (4,697%), Ternium (2,66%), Pampa Energía (2,32%), IRSA (1,90%) y Cresud (1,85%).
Hay algunas en los ADR, liderados por Corporación América, que retrocede -2,07%, aunque hay que decir en este jueves las acciones de esta compañía habían llegado a saltar casi 7%, lo que puede ser leído como unja habitual toma de ganancias. Otras empresas con números en rojo en Wall Street son BBVA (0,92%), Edenor (-0,86%), Telecom (-0,75%) y Loma Negra (-0,34%).
Acciones en alza
En la plaza doméstica, en tanto, el índice S&P Merval sube 1,58%, empujado por el buen desempeño de Transener, con suba de 3,1%, Pampa Energía (2,8%), Banco Macro (2,6%), IRSA (2,5%), Transportadora Gas del Norte (2,4%), lo mismo que YPF.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares se destacan el signo positivo de los Bonares con vencimiento en 2035 y 2041 que avanza 1,3%, mientras que el Global 2035 sube 1,4%. Por su parte, los Bonares 2029 y 2038 mejoran su cotización en 0,7% este viernes en tanto que el Bonar 2030, referencia del dólar MEP, sube 0,4%, y el Global 2046 un 0,8%.
Dólar flotando
El mercado cambiario, por su parte, muestra mayoría de subas, con el dólar oficial cotizando en las pantallas del Banco Nación a $1295 para la compra y $1335 para la venta, marcando un avance de 0,75%.
En cuanto al dólar blue es el único que se mantiene sin cambios, en $1320 y $1340 para ambas puntas, casi recortando completamente en la semana la brecha que tenía con el dólar oficial. El MEP, en tanto, sube 0,50% hasta $1328,54 y el Contado con Liqui avanza 0,60% hasta $1331,72.