Presenta:

José Luis Manzano, dueño de Potasio Río Colorado, sumó otra área minera estratégica en San Juan

Minera Aguilar, del empresario mendocino José Luis Manzano, ganó una de las áreas licitadas por el IPEEM. La compañía suma cuatro propiedades.

Exploración Minera. Imagen de referencia.

Exploración Minera. Imagen de referencia.

Generada con IA.

El grupo del empresario José Luis Manzano, a través de su Compañía Minera Aguilar, consolida su presencia en la minería de San Juan con la adjudicación de una nueva área de exploración. Esta movida, que se suma a previas adquisiciones, reafirma la apuesta del holding por una de las provincias con mayor potencial geológico.

Recordemos que Aguilar también tiene intereses en Mendoza, donde es propietaria de Potasio Río Colorado, yacimiento de potasio ubicado en el departamento de Malargüe, y donde posee el 88% de las acciones. Las mismas fueron adjudicadas en un proceso llevado adelante a través de Impulsa Mendoza S.A. en nombre del Ejecutivo mendocino tras la salida de los brasileños de Vale.

La noticia se conoció a partir de una licitación pública llevada a cabo por el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), dependiente del Ministerio de Minería de San Juan. De las seis áreas mineras ofrecidas, la Compañía Minera Aguilar resultó ganadora del área Girasol, ubicada en el departamento de Iglesia.

Una estrategia de exploración por etapas

La adjudicación de Girasol no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia del grupo, que busca posicionarse en zonas de alto interés geológico, aledañas a los proyectos de clase mundial. Esta nueva área se suma a las tres que la compañía ya se había adjudicado en licitaciones anteriores del IPEEM: Amarillos (en Iglesia), Chez 6 y Anahí - Pía (en Calingasta).

Esta ubicación estratégica no es casual, ya que le permite a la compañía explorar en la misma franja cordillerana donde se ubican algunos de los mayores depósitos de cobre del país. Las áreas de Minera Aguilar están próximas a proyectos de la talla de Los Azules, Altar, Josemaría y Filo del Sol, aprovechando el conocimiento geológico de la región para desarrollar un portafolio de proyectos con gran potencial.

Las zonas adjudicadas son de carácter polimetálico, con una fuerte presencia de cobre, oro y plata, aunque dada la historia de la empresa, también existe un potencial para plomo y zinc.

El plan para Potasio Río Colorado

Mientras avanza en la exploración en San Juan, y de acuerdo a información oficial del Gobierno de Mendoza, la compañía sigue en el desarrollo del proyecto Potasio Río Colorado (PRC) en Mendoza. Aguilar está en la etapa de desarrollo de la planta piloto para comenzar a producir potasio, con un plan a cinco años para alcanzar una producción de 1,5 millones de toneladas de ese mineral. Para lograrlo, se estima una inversión de 1.000 millones de dólares.

El proyecto cuenta con un socio clave: el Gobierno de Mendoza, que posee el 12% de las acciones de PRC a través de la empresa estatal Impulsa Mendoza. La logística para exportar el mineral es una de las cuestiones más relevantes para el desarrollo del proyecto, y en los últimos meses el gobierno mendocino ha realizado un intenso trabajo para buscar soluciones logísticas en Brasil, el principal mercado de destino del potasio.

Un factor adicional y clave para el desarrollo de PRC es el polo industrial de Pata Mora, que está en proceso en manos del Ejecutivo provincial. De hecho, este mismo viernes, el gobierno transfirió 2.000 millones de pesos para el fideicomiso creado para el desarrollo de ese polo logístico, fundamental para el transporte del mineral.

El proceso de adjudicación en San Juan

En el mismo proceso en el que Aguilar se adjudicó esta última área, el IPEEM también asignó el área "Marisa I" a Andes Corporación Minera, titular del proyecto Los Azules, ubicada en el departamento de Calingasta. Este proyecto es uno de los que mayor avance tiene en su desarrollo en la cordillera sanjuanina.

Este tipo de licitaciones demuestra el interés que está generando San Juan, consolidando su liderazgo minero a nivel nacional, a partir de los proyectos de clase mundial que están en etapa de desarrollo y las altas cifras de adhesión al RIGI que están haciendo ante el Ejecutivo nacional.