Presenta:

El mercado inmobiliario rompe récords en ventas y crédito hipotecario

El mercado inmobiliario se expande rápidamente. La compra venta creció un 35% en el mes de julio en operaciones y un 123% en montos. Las hipotecas registraron el mayor nivel en 7 años.

La compra venta de inmuebles se disparó en la Ciudad de Buenos Aires Foto: NA

La compra venta de inmuebles se disparó en la Ciudad de Buenos Aires Foto: NA

Las escrituras de compra venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registraron un fuerte crecimiento en julio de 2025. La cantidad total de operaciones alcanzó las 6.651 escrituras, lo que representa un aumento del 34,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este es el tercer mejor julio en la historia reciente, solo superado por los años 1998 y 2008.

El monto total de las transacciones también mostró un incremento histórico, ascendió a $976.906 millones, un 123,4% más que en julio de 2024. El valor promedio por operación se ubicó en $146.881.196, lo que equivale a unos US$ 114.840, lo que marca un alza del 66,2% en pesos y del 25% en dólares respecto al año pasado.

En la comparación mensual, las escrituras de julio superaron en un 15,4% a las de junio de 2025, mes en el que se registraron 5.762 operaciones.

Escrituras

El boom del crédito hipotecario

El dato más destacado de julio fue el notable aumento de las escrituras formalizadas con hipoteca, que llegaron a 1.393. Esto representa una suba del 519,1% en comparación con el mismo mes del año anterior y es el mejor registro en 7 años. En los primeros siete meses de 2025, ya se contabilizan 8.003 hipotecas.

Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, destacó el rol crucial del crédito hipotecario en este crecimiento:

"Este julio fue el mejor mes con hipotecas después de 7 años, con casi 1.400 créditos. Son datos que, analizados en conjunto, merecen valorarse porque el crédito sigue empujando el nivel de actividad y representan un 20% de las compraventas totales", explicó.

De Bártolo agregó que, si bien el sector aún tiene potencial para crecer, la estabilidad macroeconómica es un factor clave. En este contexto, mencionó la importancia de nuevas herramientas financieras, como las hipotecas divisibles, también conocidas como "créditos desde el pozo".