Presenta:

Monotributo Social: cómo registrarse ante ARCA en octubre de 2025

Darse de alta en el monotributo puede ser un trámite engorroso, aunque siguiendo el paso a paso será mucho más fácil. ARCA da más detalles.

Realizar el monotributo en ARCA. Foto: MDZ

Realizar el monotributo en ARCA. Foto: MDZ

Durante octubre de 2025, a través del sistema ARCA, el organismo de recaudación aduanera recordó los pasos para acceder al Monotributo Social, un régimen simplificado pensado para trabajadores independientes, emprendedores y cooperativas de trabajo con bajos ingresos. Un proceso engorroso puede ser mucho más fácil ahora.

Este régimen permite a personas en situación de vulnerabilidad facturar legalmente sus productos o servicios, acceder a una obra social y realizar aportes jubilatorios. A diferencia del monotributo convencional, en el Monotributo Social el Estado cubre el total del componente impositivo y previsional, y subsidia el 50% del monto correspondiente a la obra social.

Además, permite conservar otros beneficios sociales como la Asignación Universal por Hijo, la jubilación mínima, asignaciones por embarazo y programas de asistencia del Estado.

Quienes pueden acceder en ARCA

Para poder inscribirse, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser mayor de edad (18 años o más).

  • Desarrollar una única actividad económica.

  • Tener ingresos anuales que no superen los $8.992.597,87.

  • Poseer como máximo dos propiedades (una de ellas puede estar destinada al emprendimiento).

  • Contar con hasta tres vehículos registrados a su nombre.

  • No ejercer profesiones universitarias.

  • No tener empleados a cargo ni formar parte de sociedades comerciales.

  • No percibir ingresos adicionales, salvo programas sociales compatibles.

En el caso de las cooperativas, estas pueden inscribirse siempre que tengan al menos seis integrantes. En estos casos, la cooperativa factura como persona jurídica, y no cada miembro de manera individual.

arca

Cómo realizar la inscripción

El trámite es gratuito y debe iniciarse en Anses. Puede realizarse por medio de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) o solicitando un turno para atención presencial. A través de TAD se pueden hacer altas o modificaciones, pero para darse de baja es necesario asistir personalmente a una oficina.

Luego de presentar la documentación, el proceso de alta demora aproximadamente 72 horas. Con la aprobación, el contribuyente podrá descargar su credencial de pago desde el sitio de ARCA utilizando su número de CUIT.

El primer pago debe hacerse con una credencial específica que contiene un número de siete dígitos, el cual indica el importe correspondiente. A partir de ese momento, el pago mensual debe efectuarse entre los días 1 y 20 de cada mes para conservar el subsidio del 50% en la obra social.

Los pagos pueden realizarse en efectivo, por transferencia, débito automático o a través de cajeros de las redes Banelco y Link. La cobertura médica se activa luego de tres meses de haber realizado el primer pago

Quienes estén inscriptos en el Monotributo Social pueden emitir facturas por hasta $8.992.597,87 al año. Además, deben emitir al menos seis comprobantes en cada semestre calendario.

Para facilitar la facturación, se encuentra disponible un Facturador Digital que permite generar comprobantes desde computadoras, celulares o tablets en pocos pasos. También se puede optar por el uso de talonarios impresos, que deben tramitarse en imprentas habilitadas con la constancia de alta en el régimen.

En el caso de las cooperativas, estas pueden emitir distintos tipos de facturas según corresponda: A, A con leyenda, M o B, de acuerdo con el tipo de cliente (consumidor final, responsable inscripto, Estado, etc