ARCA confirmó cuánto dinero se puede extraer del cajero automático
ARCA decidió fijar nuevos límites para extracciones en cajeros automáticos y dijo qué montos no llaman la atención.

ARCA estableció límites para la extracción en cajeros automáticos.
ArchivoDesde este mes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos topes para los retiros de dinero en efectivo, tanto en un cajero automático como en operaciones bancarias y virtuales. El objetivo es reforzar el monitoreo de grandes movimientos de dinero y evitar operaciones sospechosas.
Esta información puede ser muy importante para aquellos que suelen retirar dinero en efectivo constantemente y no quieren llamar la atención del organismo nacional que controla el Gobierno.
Te Podría Interesar
Cuánto se puede sacar sin activar una investigación de ARCA
Según la resolución oficial, las personas podrán retirar hasta $10.000.000 en efectivo sin que se genere automáticamente un reporte ante el organismo.
En el caso de transferencias bancarias o movimientos en billeteras virtuales, el límite varía según el tipo de titular:
-
Para personas físicas, el monto permitido asciende a $50.000.000.
Para personas jurídicas, el tope baja a $30.000.000.
Asimismo, los plazos fijos mantienen un umbral máximo de $100.000.000 para individuos y de $30.000.000 para empresas. Las compras al consumidor final también tendrán un límite sin control automático de $10.000.000.
Qué pasa si se supera el tope
Cuando una operación excede los montos establecidos, las entidades financieras están obligadas a notificar a ARCA. En esos casos, el organismo puede requerir documentación que justifique el origen de los fondos, como recibos de sueldo, contratos, facturas o comprobantes de venta.
Si los documentos no son suficientes o generan dudas, el caso puede ser derivado a la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de investigar posibles maniobras de lavado de dinero o evasión fiscal.
La decisión de ARCA busca aumentar la transparencia del sistema financiero, desalentar movimientos de grandes sumas sin respaldo y fortalecer los mecanismos de control tributario.
A partir de esta disposición, bancos y plataformas digitales deberán ajustar sus sistemas internos para detectar de forma automática las operaciones que superen los límites definidos, garantizando así una mayor trazabilidad de las transacciones.