Modifican el plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por $1.000.000 en octubre
Octubre comienza con las tasas de interés de diversos bancos a la baja. Esto rinde una inversión en plazo fijo de $1.000.000.

Plazo fijo en octubre: qué bancos pagan más por $1.000.000.
En octubre, los bancos volvieron a ajustar las tasas de interés para plazo fijo en pesos. Tras semanas de recortes, los rendimientos en los principales bancos se ubican entre el 30% y el 37% anual. La desregulación vigente permite que cada banco defina su propia tasa, lo que obliga a los ahorristas a comparar antes de invertir.
Un depósito de $1.000.000 a 30 días puede rendir desde $1.025.000 hasta $1.030.000, dependiendo del banco. La diferencia mensual puede superar los $5.000 entre una entidad y otra, por lo que elegir bien es clave.
Te Podría Interesar
Tasas de plazo fijo en octubre 2025: cuánto rinde invertir $1.000.000
Entre las principales entidades, el Banco Credicoop lidera con una tasa nominal anual (TNA) del 37%, lo que representa un rendimiento aproximado de $30.082 por cada $1.000.000 invertido a 30 días. Le siguen el Banco Macro, con una tasa del 36,5%, y el Banco Nación, que ofrece un 36%.
El Banco Galicia paga una tasa del 35,25%, mientras que el BBVA y el Santander ofrecen un 35%. El ICBC Argentina se ubica en valores similares, con una TNA del 35,15%. Por debajo de ese grupo aparece el Banco Provincia, que paga un 34%, y el Banco Ciudad, con la tasa más baja del listado: 31% anual.
En todos los casos, el rendimiento mensual por cada millón invertido varía entre $25.479 y $30.082, por lo que comparar antes de constituir el plazo fijo puede representar una diferencia de más de $5.000 en solo 30 días.
Aunque el plazo fijo sigue siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos, la baja en las tasas obliga a repensar cada inversión. En un contexto de inflación y volatilidad, comparar entre bancos puede marcar la diferencia. Más que nunca, elegir dónde poner el dinero es una decisión estratégica.