Mendoza acelera y reduce la brecha con San Juan en exportaciones
La brecha de valor exportado entre ambas provincias se redujo a US$510 millones. La minería asegura el liderazgo de San Juan en Cuyo.
Las exportaciones de Mendoza se recuperaron.
ALF PONCE MERCADO / MDZLa provincia de Mendoza demuestra un crecimiento levemente más dinámico en sus exportaciones durante los primeros diez meses de 2025 en comparación con San Juan. Este rendimiento permitió a Mendoza recortar la brecha de ventas al exterior con su vecina del norte, aunque San Juan mantiene el liderazgo regional en valor total exportado.
Según las cifras de Origen Provincial de las Exportaciones del Indec, estimadas hasta octubre de 2025, la región de Cuyo totalizó US$3.562 millones en exportaciones. El análisis del período revela un impulso superior por parte de Mendoza, a pesar de que la matriz productiva de San Juan sostiene su superioridad.
Te Podría Interesar
Crecimiento de Mendoza: el ritmo más fuerte de la región
Mendoza registra el mayor aumento interanual en la región de Cuyo, con un ritmo de crecimiento superior al de San Juan. Mendoza acumuló US$1.258 millones hasta octubre de 2025. El incremento interanual alcanza los US$149 millones respecto a 2024, lo que representa un alza porcentual aproximada del 13,43%.
En tanto, San Juan alcanzó US$1.768$ millones hasta octubre de 2025. Su incremento absoluto fue de US$131 millones, equivalente a un crecimiento porcentual aproximado del 8%.
De esta forma, Mendoza incrementó su nivel de exportación más que San Juan en términos porcentuales y también registró la mayor variación absoluta positiva de la región de Cuyo en el período de referencia.
La minería sostiene el liderazgo sanjuanino
A pesar del mayor crecimiento mendocino, la provincia de San Juan mantiene un firme liderazgo en la cantidad de dólares exportados, gracias a la fortaleza de su principal rubro. La clave de la superioridad sanjuanina reside en la concentración de sus exportaciones en Manufacturas de Origen Industrial (MOI), rubro que incluye la producción minera.
De sus US$1.768 millones exportados hasta octubre de 2025, San Juan generó US$1.560 millones en MOI. El valor de las exportaciones de minerales puede modificarse debido a ajustes de precios y a regímenes como los de precios revisables.
Por su parte, la economía exportadora de Mendoza está dominada por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que sumaron US$821 millones en el mismo período de 2025. Mendoza también es la única provincia de Cuyo en exportar Combustibles y Energía (US$80 millones).
Recorte de la diferencia
El mayor ritmo de crecimiento mendocino tiene una consecuencia directa: la reducción de la brecha total de valor exportado entre ambas provincias. En 2024 (enero-octubre), la diferencia entre San Juan (US$1.637 M) y Mendoza (US$1.109 M) era de US$528 millones.
En 2025 (enero-octubre), la diferencia se ubicó en US$510 millones. Mendoza logró acortar la brecha en US$18 millones, lo que representa una reducción del 3,41% en la diferencia total de exportaciones en el período comparado.

