Mejoró en abril el uso de la capacidad instalada de la industria
Las mitad de las maquinarias en la industria siguen sin producir, no obstante el uso de la capacidad instalada recuperó terreno en el último mes.

La evolución de las pymes no empieza con una consultora ni con un software, sino mirando la organización hacia adentro.
Foto: ShutterstockLa utilización de capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,3% en abril, por arriba del mismo mes de 2024, cuando fue de 56,6%, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También mejoró respecto del 54,4% que se había registrado en marzo.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al general fueron refinación del petróleo (84,2%), papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y productos alimenticios y bebidas (61,5%).
Te Podría Interesar
Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo fueron industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%).
Los que más se recuperaron respecto al mes anterior fueron productos alimenticios y bebidas con 61,5%, superior al registrado en abril del año anterior (57,9%), debido principalmente al incremento en el segmento de elaboración de bebidas, así como también a una mayor producción de carne vacuna, productos de confitería y de lácteos.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol, se registró una variación interanual positiva de 11,4% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.
La industria metalmecánica, excepto automotores, mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,3%, superior al registrado de 2024 (44,5%), que se vincula principalmente con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
Los productos minerales no metálicos registraron en abril un 56,2%, superior al del mismo mes de 2024 (42,7%), a partir de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.
La industria automotriz, por su parte, mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,8%, superior al de abril de 2024 (52,6%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.