Presenta:

La capacidad instalada de la industria volvió a caer y continúa muy baja

Aunque hubo mejoras en la comparación interanual, en el mes de marzo se notó una baja respecto de la actividad registrada en febrero de mas de 4 puntos.
La industria mejora poco y desde niveles muy bajos Foto: Shutterstock
La industria mejora poco y desde niveles muy bajos Foto: Shutterstock

La capacidad instalada de la industria manufacturera (UCI) en la Argentina continúa en niveles muy bajos históricos y apenas supera el 50% de las máquinas encendidas. 

Para el mes de marzo de 2025 alcanzó el 54,4%, según datos de Indec, y mostró una fuerte caída respecto del mes de febrero cuando se ubicó en el 58,6%. No obstante en la comparación interanual podemos ver una leve mejora de 1 punto porcentual (53,4% en marzo de 2024).

De todas formas, se trata de uno de los menores niveles históricos para el mes, superado en los últimos 10 años sólo por el histórico freno a la actividad de 2020 por la pandemia y el referido año 2024. 

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (76%), papel y cartón (68,2%), industrias metálicas básicas (64,3%) y productos alimenticios y bebidas (57,6%).

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son sustancias y productos químicos (53,8%), productos minerales no metálicos (51,7%), industria automotriz (48,9%), edición e impresión (48,9%), metalmecánica excepto automotores (42,8%), productos de caucho y plástico (42%), productos del tabaco (41,2%) y productos textiles (41,0%).

En marzo de 2025, respecto al mismo mes de 2024, la principal incidencia positiva se observa en las industrias metálicas básicas, que presentan en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (50%).

Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta en marzo un incremento interanual de 37%.

La industria metalmecánica excepto automotores muestra en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,8%, superior al registrado en marzo de 2024 (38%), que se vincula principalmente con el mayor nivel de fabricación de maquinaria agropecuaria.

Los productos alimenticios y bebidas tienen un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,6%, superior al registrado en marzo del año anterior (54,5%), debido principalmente a la mayor molienda de oleaginosas, así como también al incremento en la actividad de los sectores elaboradores de productos lácteos y de bebidas.

Las principales caídas interanuales se dieron en refinación de petróleo que pasó del 80% al 76% y sustancias y productos químicos que pasó del 64,9% al 53,8%.