Presenta:

¿Más caro o más barato?: el precio que tendría el dólar en Chile este lunes post elecciones

La principal fuente de incertidumbre no es la Presidencia, sino la composición parlamentaria. Los precios que proyectan bancos y analistas.

dolar-blue-billetes-divisas-dolares
Archivo MDZ

La elección de este domingo en Chile, la cual definirá a los candidatos que pasarán al balotaje, tiene un impacto directo en el precio del dólar en Chile (USD/CLP). Esta cifra es de máxima relevancia para los miles de mendocinos que cruzan la cordillera en busca de ofertas navideñas.

La relación es simple y directa, ligada a la transformación bancaria: cuando el dólar estadounidense se debilita frente al peso chileno (es decir, el USD/CLP baja), el peso chileno se aprecia. Esto significa que los mendocinos, al cambiar sus pesos argentinos a chilenos, reciben menos pesos chilenos por su dólar, encareciendo automáticamente el costo de la compra y del viaje.

El Congreso define

Los análisis de los bancos y especialistas se enfocan en que la mayor fuente de movimiento del dólar no será el nombre del presidente electo en primera vuelta, sino la nueva composición del Congreso.

Sergio Lehmann, economista jefe del BCI, explicó a Emol que la configuración parlamentaria es decisiva. Si se logra conformar un Congreso con una mayoría comprometida con reformas que impulsan el crecimiento, los analistas proyectan que el dólar podría ubicarse en torno a $870 CLP. En el escenario opuesto, con un Congreso balanceado y sin reformas importantes, el valor de equilibrio se establecería en $910 CLP.

Esta tendencia a la baja o contención del dólar sería confirmada por la proyección de XTB Latam, donde Ignacio Mieres ve una mayor probabilidad de que la derecha y el centro-derecha logren una mayoría en la Cámara. Este escenario se interpreta como una continuidad de una agenda pro-mercado y de contención del gasto, permitiendo que el dólar se consolide en el rango de $900–$910.

La volatilidad del lunes y las reacciones por candidato

Se espera que el lunes posterior a la elección se viva un momento de alta volatilidad, con el mercado reaccionando a los nombres que avancen a segunda vuelta. Thomas Naeter, de Capitaria, proyecta que si la oposición concentra una mayoría relevante de votos, el peso chileno podría apreciarse, llevando el dólar a retroceder hacia la zona de $922 CLP. En cambio, si la candidata del oficialismo obtiene una posición sólida, podríamos ver un repunte del dólar-peso hacia $946–$950 CLP durante la jornada. Por su parte, el área de estudios de LarrainVial anticipa que un inesperado empate en el Senado podría generar una caída inmediata en el dólar-peso y la bolsa.

En el corto plazo, el impacto según el candidato también muestra matices:

  • Un fortalecimiento de José Antonio Kast generaría una reacción bajista en el dólar, ya que refleja expectativas de continuidad de políticas favorables al mercado.

  • Con Evelyn Matthei, el impacto sería más moderado, al proyectar estabilidad institucional y una conducción económica predecible.

  • En el caso de Jeannette Jara, su fortalecimiento podría generar presiones alcistas en el tipo de cambio, considerando un enfoque económico más expansivo y mayor presencia estatal.

Proyecciones a futuro y análisis de bancos de inversión

Los analistas también detallan escenarios para el mediano plazo, que marcan la pauta para las planificaciones de compras de 2025 y 2026:

  • Si un gobierno de oposición logra instalar una agenda más pro-crecimiento, los niveles del dólar se ubicarían en torno a $910 CLP para cierre de 2025 y entre $890–$900 CLP en 2026.

  • En el escenario donde el oficialismo conserve el poder, la postura económica y de estrategia fiscal podría llevar el tipo de cambio hacia $970–$980 CLP a fin de 2025 y hasta $990–$1.000 CLP durante 2026.

Finalmente, los grandes bancos de inversión añaden su análisis: Credicorp Capital considera favorable para los activos locales que la brecha de votos entre los candidatos de derecha y Jara supere el 10%. Por otro lado, Morgan Stanley plantea un escenario optimista donde el dólar-peso podría caer a $900 CLP o menos, mientras que Bank of America estima que cada aumento de 1 punto porcentual en la probabilidad de una victoria populista debilita el peso chileno en un 0,1%.