Presenta:

Consumo "cebra": de qué se trata la tendencia que crece en pos de la moderación

Las empresas apuestan por este formato para fomentar el disfrute y evitar el consumo problemático de alcohol.

El consumo cebra es una tendencia que se está promoviendo en pos de la moderación y el disfrute. 

El consumo cebra es una tendencia que se está promoviendo en pos de la moderación y el disfrute. 

Rodrigo D'Angelo / MDZ

La problemática del alcohol al volante sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad actual. En la provincia de Mendoza, entre enero y septiembre de 2025 desde el Ministerio de Seguridad y Justicia realizaron 54.250 testeos de alcoholemia hasta el 24 de septiembre, lo que implica un aumento de 1,7% respecto a 2024, donde 988 conductores superaron el gramo de alcohol en sangre.

Pese a la baja en el porcentaje de positividad respecto al año anterior (aunque también hubo más muestras), los accidentes causados por personas en estado de ebriedad siguen siendo un tema pendiente. Es por eso que las empresas recurren a diferentes estrategias para combatirlo, como el consumo “cebra”, una tendencia que busca instalarse en pos de la moderación y el disfrute.

En qué consiste el consumo “cebra”

En el marco de la presentación de un proyecto exclusivo de Uber para ayudar a reducir el alcohol al volante en salidas nocturnas, donde Bodegas de Argentina y Cervecería y Maltería Quilmes se sumaron como aliados de la iniciativa, el gigante cervecero presentó esta iniciativa. La misma consiste en alternar el consumo de una bebida alcohólica con una sin alcohol, para promover la moderación y el disfrute.

“Estamos apoyando esta iniciativa porque nos parece muy importante. Si bien la cerveza es una bebida de baja graduación alcohólica, nosotros tenemos sin alcohol también. Por eso, invitamos a los consumidores a ir alternando entre nuestros productos y hacer un consumo inteligente para poder extender el momento de disfrute a lo largo de la noche o el día”, aseguró Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo en Cervecería y Maltería Quilmes.

La marca estará haciendo activaciones de cerveza sin alcohol en bares en la Calle Arístides y Chacras de Coria, promoviendo el consumo cebra. Esto se suma a la iniciativa de Uber que los fines de semana del 13 de noviembre al 20 de diciembre en la zona de Arístides y Luján de Cuyo estará con un programa exclusivo para la provincia.

El mismo incluye envíos de mensajes proactivos en horarios identificados como más eficaces y descuentos ya probados en una fase experimental. Toda la experiencia busca incentivar que las personas dejen el auto en casa y elijan salir a disfrutar con la app.

El consumo de alcohol al volante

Uber llegó a esta iniciativa luego de un trabajo conjunto con la consultora Trendsity y el equipo de neurociencia aplicada de Ineco con el objetivo de entender cómo planifican los argentinos sus salidas nocturnas y qué factores influyen en la decisión de usar una app de movilidad.

Entre los resultados más relevantes de la primera fase, liderada por Trendsity, se destaca que el 92% de los encuestados afirma priorizar la seguridad al salir, pero aún enfrentan barreras al momento de actuar: el 43% cree que puede manejar bien aún después de tomar. Sin embargo, el 71% de quienes planean consumir alcohol ya tiene la intención de usar una apps para volver a casa.

En una segunda etapa, el equipo de Ineco desarrolló un experimento conductual para evaluar qué tipo de mensajes son más efectivos para promover decisiones seguras. Los resultados mostraron que los mensajes positivos y anticipatorios, como descuentos para usar la app de Uber enviados antes de salir, generan mayor intención de uso que aquellos basados en estadísticas de riesgo. Además, se identificó que los viernes al mediodía son un momento clave, cuando muchas personas aún están planificando su noche.