Los números detrás del impactante potencial de Vaca Muerta
Vaca Muerta supera ampliamente la producción de gas de Bolivia y proyecta un futuro energético sólido. Te contamos los números que hay detrás.

Vaca Muerta produce el triple de gas que Bolivia y apunta a exportar a Brasil.
YPFEn su columna de economía en MDZ Radio, Carlos Burgueño destacó un dato alentador para la economía nacional, centrado en el crecimiento de la producción de gas natural y su potencial impacto a futuro: "Vaca Muerta ya produce más del triple de gas natural que todo Bolivia".
Para dimensionar el cambio histórico, Burgueño aportó cifras: "Hace solo una década Argentina producía 1.9 millones de metros públicos y Bolivia 59.5. La producción para este año es que Bolivia va a producir 24.3, o sea la mitad, y nosotros 91".
Te Podría Interesar
Escuchá completa la columna en MDZ Radio:
Este vuelco en la balanza energética regional es significativo. Burgueño recordó que "Bolivia era el gran proveedor de gas de esta parte del continente. Argentina le compraba gas a Bolivia, gran parte del gas que consumíamos, sobre todo de la zona centro al norte del país, era boliviano", y que ello le permitió a ese país una "gran estabilidad económica financiera".
El analista puso el foco en el potencial de crecimiento, señalando que el desarrollo actual es apenas una fracción de lo posible: "Vaca Muerta está al 30% de inversión en yacimientos. Ni siquiera el 30% de producción. De producción debe estar más o menos al 20... Y la proyección de Vaca Muerta es gas por 30 años. Por 30 años o incluso un poco más".
Esta capacidad, según Burgueño, abre una oportunidad estratégica para el país: "La oportunidad que tiene Argentina, con lo cual puede venderle, suplir a Bolivia en la exportación de gas a Brasil. Cubrir toda la demanda local y exportar".
Finalmente, el columnista proyectó un horizonte optimista para la economía argentina al integrar todos sus recursos: "Sumale el petróleo, la minería, el agro también... 25 mil, 30 mil millones de dólares. Serían a partir del 2030 más o menos. Argentina podría exportar aproximadamente 80 mil millones de dólares. En estos rubros. O sea, casi triplicaría sus exportaciones. Tendría un ingreso de dólares enorme".