Presenta:

Las dos industrias "enemigas" y con alto potencial que buscan crecer en Mendoza

En el marco de un nuevo Ciclo de Charlas MDZ, el vino y la cerveza protagonizaron el encuentro y saldaron una histórica grieta entre ambas bebidas.

El vino y la cerveza hablaron de las oportunidades de convivir en Mendoza y Argentina, más allá de su histórica rivalidad como industrias. 

El vino y la cerveza hablaron de las oportunidades de convivir en Mendoza y Argentina, más allá de su histórica rivalidad como industrias. 

Milagros Lostes/MDZ

En un contexto donde el consumo en Argentina sigue experimentando variaciones negativas, el sector de las bebidas alcohólicas se presenta como uno de los más golpeados. Poder crecer y competir sanamente se presenta como uno de los grandes desafíos para las diferentes industrias que integran la categoría.

Justamente de esa convivencia y sana competencia se habló en el último Ciclo de Charlas MDZ, celebrado en Hotel Hualta en Mendoza, donde el vino y la cerveza fueron los protagonistas. Allí, Verónica Ramírez Sterponi, gerenta de la planta de producción de 23 Ríos, y Federico Gambetta, enólogo e ingeniero agrónomo de Alto Las Hormigas, hablaron de la realidad que viven ambas industrias.

De acuerdo a los datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la canasta de bebidas alcohólicas tuvo una caída de -15,1% en el mes de junio de 2025. En tanto, según la medición de la consultora Scentia, en el primer semestre del año el consumo de bebidas con alcohol acumuló un retroceso de 13,7% y en junio de 11,5%. A eso se suma una caída de entre 15% y 19% en los mismos periodos, lo que deja al sector en una situación alarmante.

El Vino Y La Cerveza Pueden Convivir

La convivencia de industrias “rivales”

Con este panorama, tanto la industria vitivinícola como la cervecera buscan ganarse su lugar en la mesa de los argentinos y, aunque se los presente como “enemigos”, para los expertos existe lugar para ambas. “Ambas bebidas pueden convivir. Son productos muy populares que están presentes en las casas, en reuniones y siempre hay un lugar para beber tanto vino como cerveza”, defendió Verónica Ramírez Sterponi.

Desde su perspectiva, la rivalidad es algo que se ha dado por la búsqueda de extremos que caracteriza a los argentinos, pero que ambos productos pueden ser consumidos en la provincia y en el país. “Si bien Mendoza tiene como estandarte la vitivinicultura y el vino es la bebida preferida de muchos, siempre hay lugar para un cerveza para acompañar un picada o en otros momentos”, destacó.

Por su parte, Federico Gambetta, remarcó la importancia de entender al mercado de ambas bebidas al momento de analizar esta rivalidad: “Más del 90% del mercado no son los vinos de alta gama, el mercado real es del vinos como el de Viñas de Balbo, de litro y medio con etiqueta amarilla, que en góndola compite de manera directa con la cerveza”, dijo.

“Ambas bebidas pueden convivir. Lo de la rivalidad, estamos en Argentina, es algo que se da todo el tiempo. Como enólogo tomo mucha cerveza, siempre hay una en la heladera. Entre cata y cata, nosotros que catamos entre 50 o 60 veces por día, una cerveza para limpiar el paladar es maravillosa. Creo que el país está lleno de diversidad y para mí esa es la clave del éxito”, completó Gambetta.